El propósito de este documento es proporcionar información y recomendaciones que puedan orientar a empresarios y responsables de prevención en el cumplimiento de sus obligaciones para garantizar una protección adecuada de la salud y la seguridad de los trabajadores expuestos a nanomateriales en los lugares de trabajo.
Hay que destacar que el campo de los nanomateriales se está desarrollando muy rápidamente, por lo que cualquier nueva información relevante para la salud y seguridad de los trabajadores, que pueda estar disponible después de la publicación de este documento, deberá ser tenida en cuenta para decidir los enfoques más adecuados para la evaluación de riesgos.
El término “nanomaterial” se aplica a una amplia variedad de materiales de composición y propiedades muy diferentes, pero con la característica común de que al menos una dimensión externa de todas o parte de las partículas que los constituyen sea inferior a 100 nanómetros.
La utilización de productos que contienen nanomateriales está introducida en casi todos los sectores in- dustriales. Entre las aplicaciones más destacadas se encuentran productos de la industria de la alimentación, la energía, la construcción, la medicina, la ingeniería de materiales y la aeroespacial.
Desde el punto de vista de seguridad y salud en el trabajo para los nanomateriales es de aplicación tanto la normativa general de seguridad y salud en el trabajo, Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) y Reglamento de los Servicios de Prevención (RSP), como las normativas específicas de desarrollo de la LPRL que sean de aplicación en función de sus características de peligrosidad, como, por ejemplo: el Real Decre- to 374/2001 (de agentes químicos); el Real Decreto 665/1997 de (agentes cancerígenos) y su modificación por el Real Decreto 349/2003, que amplía su ámbito de aplicación a los (agentes mutágenos), si estuvieran clasificados como tales; el Real Decreto 681/2003 (de atmósferas explosivas si el material presentara estas propiedades); el Real Decreto 1215/1997 (de equipos de trabajo); y el Real Decreto 773/1997 (de equipos de protección individual).
Fuente: INSHT
Tu medio de información de referencia para noticias, recursos útiles, formación y referencias prácticas sobre prevención de riesgos laborales, seguridad y salud laboral.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Tweets prevencionar
¿Cómo se pude publicar un artículo como este si no es 28 de Diciembre ...
Pincha en el link de más información: Para saber más: +info ...
Esto es broma, ¿no? ...
Interesante artículo. Yo tuve que comprar un medidor para detectar y c ...
2014 - Prevencionar.com | Aviso legal - Política de Privacidad - Política de cookies - Política de participación en foros