Lucia Risueño 13 abril, 2011 a las 17:43 #42159
Sí, yo también creo que nuestro trabajo como prevencionistas es evaluar los riesgos asociados a los puestos de trabajo, no las patologías físicas o psicológicas que pueden presentar los trabajadores. Sólo, el médico del trabajo, mediante el reconocimiento médico (que casi nunca es obligatorio para el trabajador y que dudo bastante que en los protocolos que siguen contemplen esta cuestión) podría calificar al trabajador como “no apto” o “apto con limitaciones” y actuar la empresa en consecuencia. Conclusión, no creo que puedas hacer nada en concreto para que esta persona afronte su vida laboral de una forma más sana. Como mucho, una Evaluación de Riesgos Psicosociales que pueda arrojar algo de luz sobre si la carga de trabajo en la empresa es mucha, miedo a perder su empleo,… y que justifique, al menos en parte, el comportamiento de esta persona.