
¿A qué se dedica Pilar Vega?
Como Responsable de un Servicio de Prevención Propio, mi principal función y objetivo profesional, es asegurar que todos los trabajadores de la Sociedad de prevención de Fremap tengan un entorno laboral seguro y saludable, ampliando esta finalidad a cualquier persona que perteneciendo a otra empresa, desarrolle su trabajo en nuestras instalaciones. Para ello, tengo la gran suerte de contar con un gran equipo de profesionales tanto en el área técnica como en la sanitaria, el cual se hace cargo de poner en marcha las actuaciones necesarias para conseguir nuestro objetivo: cuidar y velar de los compañeros, por su seguridad, salud y bienestar.
Aunque todo el mundo conoce la Sociedad de Prevención de Fremap ¿puedes recordárnoslo?
Nace de la segregación de Fremap Mutua de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social nº 61, recogiendo la experiencia, conocimientos de 30 años, con voluntad de servicio hacia sus clientes, adaptando sus conocimientos y necesidades, pero con rigurosidad al marco legal actual, con el objetivo principal de la empresa evitar accidentes de trabajo y enfermedades profesionales a nuestros clientes, los trabajadores de las empresas clientes con la misión de contribuir a mejorar su salud.
Supongo que en una empresa que se dedica a la prevención, la Alta Dirección lo tiene claro respecto a la seguridad de sus empleado ¿es o no es así?
La Dirección General de la Sociedad de Prevención está realmente implicada y esto se ve en como en todas las decisiones que toma en las que pueda tener una mínima implicación en la seguridad y salud tanto de sus trabajadores, como de las empresas que trabajan para y con nosotros, integra de forma real y eficaz la prevención de riesgos laborales. Hay una plena colaboración con el Servicio de Prevención propio tanto por el Equipo Directivo como de los Gerentes de las Regionales en las que está organizada nuestra empresa, son los primeros en colaborar con los proyectos y actuaciones que planificamos.
Como primer paso, y muestra de la importancia que se da dentro de la Sociedad a la prevención, se estableció una estructura organizativa del SPP de forma que se pudiera estar presente en todo su ámbito de actuación y por tanto en la mayor parte de sus centros de trabajo, involucrando directamente a 120 personas en el proyecto ente Técnicos de prevención, Médicos de vigilancia de la Salud y DUEs de empresa, los cuales disponen del tiempo necesario dentro de su jornada para realizar estas funciones, e indirectamente a especialistas de las diferentes áreas que nos prestan su experiencia y conocimiento, dando el apoyo y asesoramiento a la organización. Funcionalmente el SPP tiene una dependencia directa de la Dirección General de la Sociedad de Prevención, englobándose dentro de la Dirección de Sistemas Integrados de Gestión, dándole toda la fuerza y apoyo necesario no solo para integrar la prevención en todos los ámbitos de la empresa, así como para llevar a cabo innovaciones de proyectos buscando la mejora continua.
Suponemos que será difícil el día a día con tus compañeros y empleados, ya aquellos a los que tratas de proteger también son expertos en prevención ¿cómo te ven?
Ellos conocen de primera mano las dificultades del trabajo, son los primeros que comprenden el porqué de las actuaciones que desde el SPP se llevan a cabo, prestando su colaboración y experiencia, de forma que si desde el Servicio de Prevención Propio se necesita el asesoramiento de especialistas en alguna de las áreas o materias específicas, siempre se puede contar con ellos.
Es una gran suerte el poder contar con una plantilla en la que encuentras apoyo, ya que facilita el día a día, aunque a veces hay que recordarnos a todos que tenemos que aplicarnos a nosotros mismos las medidas y consejos que damos a nuestras empresas clientes.
¿Con qué herramientas cuentas para llevar a cabo la actividad preventiva?
En este sentido, somos un SPP afortunado, ya que contamos de primera mano con todas las herramientas, ya sean medios materiales como humanos, necesarias tanto para la gestión como para la integración eficaz dentro del sistema de la empresa; tenéis que pensar, que el ser un SPP de una Sociedad de Prevención es un ir por delante, nosotros mismos generamos necesidades y se desarrollan a la medida, luego se pueden ofrecer a nuestros clientes como mejoras hacia el servicio.
Dentro de la organización de la empresa, trabajamos directamente con las directrices y criterios que se establecen en la Dirección Técnica, por esta razón las herramientas de trabajo nos permiten estar totalmente actualizados ya sea en cambio de normativa, herramientas informáticas que nos faciliten el trabajo de gestión diario, puesta en marcha de estudios de investigación, desarrollo de nuevas estrategias que nos permita que el trabajo realizado llegue a todos los trabajadores de la Sociedad de Prevención de forma homogénea siguiendo las líneas establecidas en la política preventiva implantada por la Dirección General.
¿Cuáles son los principales riesgos a los que están expuestos los trabajadores de la Sociedad? ¿Algún riesgo destacable en particular?
El principal riesgo al que están expuestos nuestros trabajadores, sin lugar a dudas, es el accidente de tráfico, el volumen de personal que tiene que utilizar el vehículo para prestar servicio a nuestros clientes, hace que este tipo de accidentes sea contra el que tenemos que centrar nuestras actuaciones e intentar prevenirlos.
Por ello, ya estamos trabajando desde hace tiempo en la implantación del Plan de Movilidad, para lo cual la empresa ha ido incorporando medidas dentro de la organización, flexibilizando horarios, acercando a los trabajadores a sus domicilios,…
La mayor parte del tiempo lo pasas viajando ¿cómo compaginas la vida laboral y familiar?
Como cualquier trabajador de la Sociedad de Prevención, una de las mayores ventajas que tenemos que nos permite conciliar la vida laboral con la personal, es la flexibilidad horaria, que te permite hacer tu jornada un la medida, teniendo en cuenta las necesidades del servicio con las tuyas propias.
Sí , me paso mucho tiempo de un lado a otro, pero es cierto que cada día es más fácil y gracias a las herramientas que nos da la empresa, puedes ir compaginando el desarrollo profesional con el personal.
¿Cuáles son los próximos objetivos por parte del Servicio de Prevención?
Cada año la empresa se marca diversos objetivos en materia de prevención, destacando el principal en la reducción de accidentes de trabajo, desarrollando e implantando formas de actuar en el ámbito laboral que nos permita llegar a cero accidentes.
Por otro lado, pero no al margen, sino de forma complementaria, como servicio de prevención propio estamos dirigiendo los esfuerzos en conseguir la total integración de la actividad preventiva en la empresa, colaboración entre departamentos y áreas, llegando al máximo de calidad; hacer prevención en diseño para que cuando se llegue a la ejecución, ya se haya identificado previamente el riesgo, adoptado las medidas y se realice a riesgo cero; y en eso tenemos mucha ayuda, toda la Sociedad de Prevención de Fremap.
Nuestra misión es llegar no solo al cumplimiento normativo, sino ir más allá, identificar los puntos débiles de nuestro sistema de gestión para corregirlos y los fuertes para reforzarlos, buscando el bienestar de todos y cada uno de los trabajadores de la Sociedad de prevención, no solo en el ámbito laboral, sino a contribuir de forma positiva en aspectos de su vida personal.
Y el futuro ¿cómo lo ves?
Desde el principio fue un reto, un proyecto muy interesante al que darle forma y continuidad, por lo que el futuro es el día a día ir progresando, buscando nuevas iniciativas que nos ayuden a cumplir con nuestro objetivo principal, que como ya os he dicho al principio es la salud y seguridad de todos/as empleados/as de la Sociedad de Prevención, avanzando con los nuevos retos que vaya marcando la empresa, y como fin ser pro-activos y no reactivos. Nuestro trabajo se fundamenta en la calidad hacia el cliente, en nuestro caso son nuestros propios compañeros, por lo que debemos ser más exquisitos si cabe, es nuestro compromiso.
En lo personal espero que el futuro nos permita seguir mejorando las condiciones de trabajo de nuestro personal, y con una visión más amplia y siempre dentro de nuestras posibilidad contribuir a la mejora de las condiciones de trabajo en nuestro país, colaborando para ello con el resto de servicios de prevención propios, mancomunados y empresas del sector, de forma que entre todos consigamos realizar un trabajo cada vez más eficaz y cercano a las necesidades de los trabajadores, y con ello consigamos ser un sector más valorado por la Sociedad.
Gracias Pilar por tu colaboración, ha sido un placer poder charlar contigo
Pilar es Licenciada en Ciencias Químicas en la especialidad de Química Industrial. Diploma de Estudios Avanzados y Desarrollo del Tercer Ciclo de la Licenciatura de Ciencias Químicas (Programa de Doctorado de Ingeniería Química). Postgrado en PRL por la Universidad de Salamanca Técnico en Inspección y Control Estadístico de la Calidad Industrial (U.C.M).Máster en Salud y Medio Ambiente. Centro Universitario de Salud Pública, (U.A.M) y Máster en Evaluación de Impacto Ambiental: Instituto de Investigaciones Ecológicas de Málaga. Tras trabajar en el Departamento de Química Industrial del Grupo L´OREAL , se incorpora a Fremap en el año 2001 como Técnico de Prevención, en la especialidad de Higiene Industrial principalmente. En el 2006 es designada Coordinadora del área Técnica del Servicio de Prevención Propio de la Sociedad de Prevención de Fremap, del que pasa en el 2008 a ser Responsable.