
COMUNICACION ORAL DEL IV SIMPOSIO ANDALUZ DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO
Objetivos: Descartar la existencia de dermatitis de contacto alérgica en un grupo de 25 trabajadores expuestos a resina epóxi y fibra de carbono que desarrollan su actividad en el área de materiales compuestos de una empresa aeronáutica.
Material y métodos: Se procedió a valorar a dichos trabajadores mediante una anamnesis y exploración física específica. Aquellos en los que se evidenció algún tipo de sintomatología dermatológica, compatible con el diagnóstico de presunción, se sometieron a pruebas epicutáneas realizadas con batería estándar GEIDC y productos propios del puesto de trabajo.
Resultados: 5 trabajadores presentaron patología dermatológica en las manos. De ellos 2 casos correspondían con dishidrosis estacional, 1 con psoriasis palmar y 2 con dermatitis de contacto irritativa en forma de eczema seco y fisurado. La patología dermatológica presente en los trabajadores explorados no puede encuadrarse dentro de las dermatosis profesionales.
Discusión: La baja humedad ambiental del lugar de trabajo puede favorecer el desarrollo de cuadros de dermatitis de contacto irritativa en forma de prurito o eczemas secos y crónicos en los manipuladores de fibra de carbono. En todo caso, estos síntomas pueden ser prevenidos con el uso de medidas apropiadas: guantes tupidos de algodón, higiene de las manos con jabones adecuados y el uso de crema hidratante después de la jornada.
Conclusiones: La patología dermatológica presente en los trabajadores estudiados no pude ser encuadrada dentro de las dermatosis profesionales y, en general, son dermatitis de contacto irritativas inespecíficas que pueden evitarse con las medidas de protección anteriormente descritas.
Autores: González Domínguez María Eugenia; Romero Sánchez José Manuel; Paramio Cuevas Juan Carlos
Centro: Servicio Médico del Centro Bahía de Cádiz de Airbus Military-EADS. Grupos PAI CTS-391 y CTS-553, Universidad de Cádiz
