
Carlos ¿podrías presentarte para aquellas personas que no te conozcan?
Soy una persona emprendedora que desde que acabó sus estudios universitarios, tenía claro que me quería dedicar a la prevención de riesgos laborales, después de trabajar en distintas empresas como técnico de prevención y colaborar en distintas escuelas de postgrado como docente de prevención de riesgos laborales, decidí poner en marcha el proyecto IMF. Llevo toda mi vida profesional trabajando por y para la prevención y creo que he tenido la suerte, en estos 13 años de vivir el gran auge que ha tenido la prevención en nuestro país.
¿ Háblanos del IMF ?
El Grupo IMF Formación es una Institución que cumple 10 años dedicada principalmente a la formación especializada de posgrado tanto para particulares como para empresas. Comprometido con la calidad y el servicio, IMF se ramifica en un conjunto de empresas que le otorgan la capacidad de diversificar sus áreas de negocio, poniendo a tu disposición nuestra experiencia y bagaje profesional en: consultoría de Formación y Docencia, Asesoría Jurídica en Prevención de Riesgos, servicios editoriales y diseño grafico y multimedia.
El año 2010, lo cerramos con una facturación de 8 millones de euros, 9 delegaciones repartidas en todo el territorio nacional y Portugal, y una plantilla compuesta por 70 trabajadores y 80 profesores externos.
¿Cuáles son las señas de identidad de Grupo IMF?
Las señas de identidad del grupo se basan en la Calidad como Filosofía, queremos hacer accesible la formación de calidad, facilitando el acceso a todos los alumnos y empresas, con subvenciones y ayudas al estudio.
Estamos respaldados por los principales sellos de excelencia y los acuerdos con universidades como la Universidad San Pablo CEU y otras entidades que garantizan la calidad de nuestra formación y servicio.
¿Qué tipo de formación imparte Grupo IMF? ¿y sus modalidades?
Tenemos un Catálogo en constante crecimiento, nuestro fondo editorial se compone de un extenso número de cursos especializado en las principales áreas, que se ajusta a las necesidades profesionales del mercado y que se amplía continuamente con nuevos retos. Destacamos en las áreas de: Prevención de Riesgos Laborales, Energías Renovales, Eficiencia Energética, Calidad, Medioambiente, Recursos Humanos, etc.
En cuanto a la metodología, la flexibilidad es nuestro distintivo. Contamos con una gran capacidad de adaptación: desde clientes particulares a grandes empresas, desde cursos programados a cursos personalizados, desde tutorías accesibles las 24 horas en la web a sesiones presenciales, desde proyectos presenciales a proyectos on line, etc.
Carlos ¿qué es lo que más valora un alumno cuando realiza un programa de formación con IMF?
Sin duda el prestigio y el reconocimiento que tiene la marca en el mercado en las áreas en las que estamos especializados. Si a esto sumamos, nuestro acuerdo con la Universidad San Pablo CEU, el resultado está garantizado. Además, también los alumnos saben la capacidad que tenemos para generar prácticas y ofertas de empleo.
Por último, es importante destacar que con nuestra metodología, utilizando las nuevas tecnologías rompemos barreras. Utilizamos las nuevas tecnologías, con aulas virtuales para la formación on-line, tanto en cursos programados como en programas personalizados para empresas. Además ofrecemos la posibilidad de crear cursos a medida elaborados con las tecnologías 1ue el cliente necesite.
Desde siempre Grupo IMF ha tenido un importante papel en el campo de la prevención de riesgos laborales ¿puedes hablarnos acerca de ello?
Desde nuestra creación en el año 2001, siempre hemos sido una escuela muy orientada a la prevención de riesgos laborales, obviamente mi trayectoria profesional tiene mucho que ver con esta estrategia de la compañía ya que cuando se inició el proyecto, se hizo pensando únicamente en la prevención. Creo que hemos conseguido después de estos 10 años ser un referente en formación en la materia.
¿Cuántos alumnos han pasado por las aulas de IMF?
Más de 40.000 alumnos y más de 3.200 empresas han confiado en nosotros para su formación, con un elevado porcentaje de convertibilidad laboral. Tenemos clientes como Acciona, Mahou, Adecco, Iberdrola, Navantía, Campofrio, etc.
Hoy en día la formación del Técnico Superior de Prevención ha sufrido cambios con el proceso de Bolonia ¿cómo queda la formación de Nivel Superior en Prevención?
Desde que hubo el traspaso de competencias del Ministerio de Trabajo al de Educación en la formación de Nivel Superior en Prevención de Riesgos Laborales, la única vía de acceso a la citada formación es a través de los Masters Oficiales Universitarios verificados por Aneca (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación) que imparten distintas universidades en toda España.
Son muchos los Técnicos de Prevención que hoy en día no tienen claro cómo afectan las nuevas titulaciones a los títulos que ya tienen ¿podrías aclarar estos aspectos?
En principio sus competencias profesionales no quedan afectadas por la nueva titulación, es decir, aquellos técnicos que tienen su titulación reconocida por el Ministerio de Trabajo podrán seguir ejerciendo sus labores de sin restricción alguna. Las ventajas que tiene la nueva titulación están mas relacionadas con el mundo académico: estos masters, en la mayoría de los casos dan acceso al Doctorado en Prevención sin necesidad de mas trámite, es una titulación reconocida por el Ministerio de Educación, es una titulación válida en todo el espacio europeo de educación superior, es una titulación que goza de gran prestigio, etc. Por todo lo expuesto es recomendable que los antiguos técnicos superiores adapten sus títulos al ámbito del Plan Bolonia.
Con la crisis, ¿las organizaciones aprovechan para formar a sus empleados o por el contrario esa formación se deja para tiempos mejores
Desgraciadamente, las empresas están recortando sus presupuestos en formación de forma drástica. En vez de considerar la formación como una herramienta que fomenta la ventaja competitiva, se ve como un gasto que hay que recortar. Esta nueva situación propicia el aumento de la formación on-line, ya que es una formación más económica y más flexible.
Cuando un alumno elige una escuela de negocio como IMF una de las cosas que más tiene en cuenta son las salidas profesionales ¿Cómo se aborda este tema desde IMF?
IMF tiene un departamento de salidas profesionales donde gestionamos mas de 400 ofertas de empleo y prácticas. Además, los alumnos que realizan los Masters Oficiales, cuentan también con este servicio de la Universidad San Pablo CEU.
¿Con qué tipo de ayudas cuentan las empresas para formar a sus empleados?
Todas las empresas cuentan con un crédito formativo que canaliza la Fundación Tripartita que puede hacer que la formación que realizan tenga coste 0. Muchas desconocen esta posibilidad y pierden la oportunidad de aprovecharse de estas ayudas.
¿Carlos, hacia dónde camina el futuro de la formación?
El futuro de la formación se encamina sin duda hacia las nuevas tecnologías, cada vez se demanda mas formación on-line tanto para particulares como para empresas. Además, estamos implantando sistemas que permiten impartir clases en tiempo real que el alumno recibo en su casa sin moverse del ordenador pudiendo interactuar con el profesor como si estuviese en una sesión presencial física.
¿Y el futuro de Grupo IMF?
Por un lado, el Grupo ha realizado una gran apuesta por acercarse al mundo de la Universidad, queremos seguir profundizando en nuestro acuerdo con la Universidad San Pablo CEU, de forma que vayamos oficializando poco a poco mas oferta formativa de postgrado.
Por otro lado, seguiremos apostando por las nuevas tecnologías como parte de la mejora de la formación que impartimos.
Muchas Gracias Carlos.
Carlos Martínez Domínguez, Director General y fundador del Grupo IMF Formación desde 2001. Licenciado en Derecho por la Universidad San Pablo CEU, realizó un Executive MBA por el Instituto de Empresa y se especializó como Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales por ICADE (Especialidades de Seguridad en el Trabajo, Ergonomía y Psicosociología Aplicada e Higiene Industrial).
Colabora como asesor en prevención de riesgos laborales con distintas empresas integrantes del IBEX 35 y es autor de diversas publicaciones como: Marco preventivo de la prevención de riesgos laborales, Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales, Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales en la empresa, Coordinación de seguridad y salud en las obras de construcción, etc.