
Sociedad de Prevención de Fremap y Dale Gas han organizado un curso de conducción de automóviles para prevenir los accidentes de tráfico en jornada laboral
Según los datos del Ministerio de Trabajo, una de cada tres muertes en accidentes laborales es debida a un accidente de tráfico. Estos accidentes de tráfico se consideran laborales si se producen cuando el trabajador va o viene a su trabajo, «in itinere»; o si se produce como consecuencia de un desplazamiento en su jornada laboral, «in misión».
En la comunidad aragonesa, según datos del Instituto Aragonés de Seguridad y Salud Laboral (IASSL), en el año 2011 hubo 817 accidentes de tráfico «in mission» y 1.634 accidentes «in itinere». En total 23 personas murieron en esta comunidad como consecuencia de un accidente de tráfico laboral.
Sociedad de Prevención Fremap y Dale Gas organizan este curso para ayudar a los trabajadores a evitar y prevenir este tipo de accidentes laborales ocasionados por descuidos o una mala conducción.
El curso consta de una parte teórica y de unas prácticas de conducción que se celebrarán en el Circuito de MotorLand Aragón – Alcañiz (Teruel).
Durante la parte teórica se hablará de los riesgos a los que se exponen los conductores, causas de los accidentes laborales, medidas necesarias para reducir la siniestralidad, mejoras que pueden llevarse a cabo en estas situaciones, etc. Además de repasar conceptos de conducción, posición correcta del conductor, etc., se dedicará un apartado completo a la mecánica de emergencia: ruedas y herramientas para cambiarlas, importancia de la lluvia, luces, líquidos (refrigerante, líquido de frenos), etc.
Por su parte, el módulo práctico está estructurado en distintas pruebas que intentarán preparar al alumno para una conducción satisfactoria en cualquier circunstancia adversa:
-Slalom: sortear obstáculos para coger soltura con el volante a una velocidad reducida.
-Curva rápida con apoyo fuerte: mantener el coche bajo control en apoyo, y experimentar las inercias del vehículo
-Frenada eficaz en seco a la entrada de una curva: se realizará una frenada regresiva y se conocerá la técnica de una frenada óptima en apoyo.
-Frenada eficaz en condiciones adversas: repetir la situación anterior en un pavimento mojado.
-Frenada intensa a 100 km/h: detener el vehículo en la menor distancia posible a una velocidad elevada.
-Frenada evasiva: El objetivo es saber controlar el vehículo frente una esquiva de emergencia.
De esta forma, mediante la complementación de los dos módulos los alumnos serán conscientes de los riesgos que puede entrañar su conducción y dispondrán de mayores recursos a la hora de evitar o poner remedio a un posible peligro en carretera.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
GOODWILL COMUNICACIÓN Javier Herreros 91 576 82 20 – 626 20 73 22
SOCIEDAD DE PREVENCIÓN FREMAP María Moreno 91 621 50 13