
La semana pasada se ha clausurado el I Congreso Nacional de Trabajo Social y Responsabilidad Social Empresarial, celebrado en el Auditorio Gran Hotel Bilbao, en cuya última jornada participaron representantes de ADIF, AENA y Campofrío.
Se ha llevado a cabo una mesa ecléctica en la que se ha explicado el trabajo que se lleva a cabo en dichas empresas dentro del entorno de la RSE y la primera intervención ha sido a cargo Ricardo Chacón, trabajador social de ADIF, que ha explicado el Plan de Acción contra las drogodependencias y el alcoholismo que lleva a cabo esta entidad. “Es necesario comprender que el objeto de nuestro quehacer profesional no son sólo los empleados sino todo lo que abarca la relación del ser humano con el trabajo”, comentaba Chacón, quien ha añadido que ADIF “realiza actividades formativas e informativas junto con actividades participativas, todas ellas con el fin de orientar y asesorar a sus empleados”.
El siguiente ponente en participar ha sido Francisco Moreno, Jefe del Área de Beneficios y Proyectos Sociales de AENA, quien ha contado sus experiencias como trabajador social de esta entidad y las diferentes actividades sociales que realiza la empresa. “AENA efectúa programas integrados en el área de gestión de ayuda social que presenta asistencias sociales, actividades socio deportivas y culturales y programas de atención a jubilados. Asimismo, ejecuta programas de atención al empleado (PAE) que concurre en un servicio confidencial, voluntario y totalmente gratuito dirigido a todos los empleados de AENA en el que se les presta apoyo personal y especializado facilitado por expertos”
Y la última intervención ha sido a cargo de Rosa María Arroyo, trabajadora social de Campofrío. Arroyo ha explicado que en su departamento su objetivo general es “favorecer el bienestar de sus trabajadores mediante la mejora de sus aspectos laborales, sociales, sanitarios, personales y familiares, a través de las gestiones internas y externas oportunas” con el fin de conseguir el equilibrio de los intereses de la empresa y sus empleados.
El broche final al congreso lo ha puesto su organizador, Jesús Peiró, quien ha dado por concluido el acto con un discurso de reflexión sobre la necesidad e importancia que tiene la RSE en todas las empresas.
Durante la celebración de estos tres días han participado Rubén Ferrández, Director del proyecto social ‘Comprometidos’; José Luis Fernández, Director de Cátedra Ética Económica y Empresarial (UPCOMILLAS), Guadalupe Díaz de Monasterioguren, Directora de Responsabilidad Social de La Fundación San Prudencio, José Carlos Jiménez, representante de Grupo EQ5, empresa encargada de desarrollo local, empleo y recursos humanos; Rakel Poveda, investigadora en el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV); el conferenciante Pablo Angulo; Eliseo Cuadrao, Director de la Fundación General de la Universidad de Castilla – La Mancha y representantes de FCC, CECABANK, COPADE y Grupo Urbegi.