
El trabajo nocturno aumenta los riesgos a la salud, según numerosos estudios, ya que trastorna los ritmos biológicos y altera tanto los horarios laborales como los sociofamiliares.
Las personas que trabajan durante la noche están despiertos demasiado tiempo, en un horario en el que nuestro cuerpo necesita descansar naturalmente. Además están en constante estado de estrés, lo cual favorece la aparición de enfermedades como la obesidad y por lo tanto el aumento de los niveles de colesterol.
Un artículo publicado en British Medical Journal (BMJ), que hace referencia a 34 estudios, involucrando a más de 2 millones de trabajadores, arrojó resultados sobre el riesgo de morbilidad y mortalidad por patología cardiovascular relacionado al trabajo por turnos.
La investigación demuestra los trabajos nocturnos interfieren con la función del reloj biológico, lo cual tiene efectos nocivos en la salud. El grupo de investigadores de Canadá y Noruega determinaron que los empleos nocturnos están vinculados a un mayor riesgo de hipertensión y diabetes.
En el estudio se presentaron 17,359 eventos coronarios de algún tipo, incluidos paros cardíacos; 6,598 infartos y 1,854 eventos cerebrovasculares causados por la falta de oxígeno al cerebro. Estos trastornos se presentaron más comúnmente entre las personas que laboran en turnos nocturnos lo cual incrementa un 23% el riesgo de infartos, 24% el riesgo de eventos coronarios y 5% el riesgo de eventos cerebrovasculares.
Las causas radican en el estilo de vida que desencadena trabajar de noche; este tipo de trabajadores están despiertos más tiempo, generalmente no tienen un horario de descanso definido, recurren con frecuencia a estimulantes o sedantes y suelen alimentarse mal. Además están en un período continuo de alerta, lo cual afecta su sistema nervioso, la calidad del sueño y el balance vida-trabajo.
Ellen Mason de la British Heart Foundation (BHF), menciona que independientemente de los horarios en los que trabajemos, si comemos sanamente, nos mantenemos activos y dejamos de fumar, lograremos una enorme diferencia en la salud de nuestro corazón.
Mas info en UhmaSalud