
Especialistas coinciden en que cualquier actitud llevada a extremos es perjudicial para la salud
Vivimos tiempos duros. La falta de empleo en muchos sectores ha ocasionado que otros tomen demasiado apego por sus trabajos, para asegurarse su estabilidad laboral.
Según los expertos, lo que dejan de lado las personas que se hacen adictos al trabajo son cosas tan importantes como la salud y la familia. Lo peor de llegar a rozar tal extremo es que la salud mental del empleado está expuesta tanto o más que su empleo.
Entre los japoneses se ha acuñado el concepto “Karoshi” para definir la muerte por exceso de trabajo, mientras que los investigadores noruegos por su parte, han desarrollado la Escala de Adicción al Trabajo para evaluar el riesgo de “Karoshi” entre los trabajadores.
Por supuesto, el punto serio aquí es que la glorificación del trabajo duro de muchas culturas disimula los efectos muy nocivos de la adicción al trabajo y conlleva por tanto, a que las empresas y sus gerentes sean ajenos a las consecuencias de esta patología. ¿Quieres saber más?
Fuente: tendencias21.net
Imagen CC Por JanneM