Hay personas que tienen el colesterol alto a causa de la alimentación y otras que lo tienen producto de la genética o la herencia. Ahora empieza a saberse más que nunca lo que es el colesterol. El ciudadano tiene claro que hay un colesterol bueno y un colesterol malo y que la dieta es un factor clave para que se produzca, o no, un exceso de colesterol. En La Vanguardia hablaron de ello con el doctor Xavier Pintó, director de la unidad de lípidos y riesgo vascular del Servicio de Medicina Interna en el Hospital de Bellvitge de Barcelona.
¿Cuándo se considera que una persona tiene el colesterol elevado?
Cuando existe un riesgo de que ese colesterol le provoque una enfermedad cardiovascular. Ello depende, además de la cifra de colesterol, de si tiene, o no, otros factores, como la hipertensión, el tabaco, la obesidad o la diabetes, que se conocen como factores de riesgo cardiovascular. Cuantos más de estos factores tenga una persona, más baja va a ser la cifra que vamos a considerar excesiva. En general se acepta que el intervalo de normalidad para el colesterol total oscila entre 120 y 200 mg/dL. Cuantos más factores de riesgo cardiovascular tiene una persona, su colesterol más cerca ha de estar de 120 mg/dL.
¿Qué factores contribuyen a aumentar los niveles de colesterol en sangre?
Entre los factores ambientales el más importante es el tipo de alimentación, sobre todo las grasas saturadas y las grasas trans son las que aumentan más el colesterol. El colesterol de los alimentos también es importante, pero algo menos. La obesidad y la falta de ejercicio también favorecen el exceso de colesterol. Entre los factores genéticos existen múltiples causas de colesterol elevado, la más bien conocida es una alteración en el gen del receptor del colesterol (receptor LDL) que provoca un trastorno llamado hipercolesterolemia familiar.
Mas preguntas e información: Vanguardia