
David Fresneda es Técnico de Prevención de Riesgos Laborales en Grupo OTP, administrador del blog de Grupo OTP y autor del blog http://prevencionenimagenes.tumblr.com/ puedese seguirlo en twitter @DavidFresnedaRu
Este mes repasamos algunos de los inventos que cambiaron para siempre la seguridad y salud, seguramente no sean los más importantes, pero es curioso recordar su historia y a las personas que los desarrollaron.
¿Incluirías alguno más?
El Casco de seguridad
Se cree que el famoso escritor Franz Kafka fue el primer civil en desarrollar la protección de la cabeza mientras estuvo empleado en un Instituto de Seguros en Bohemia sobre 1912.
El primer fabricante de cascos de seguridad fue la Compañía Edward Dickinson Bullard en E.E.U.U., que suministraba lámparas de carburo y otros equipos de minería.
La primera obra de construcción donde se obligó a utilizar el casco fue la construcción del Golden Gate en San Francisco en 1933

Fuente: Library of Congress

Fuente: Pinterest
La Aguja hipodérmica:
La aguja hipodérmica fue un invento de Alexander Wood en 1853, médico de Edimburgo y cuya esposa padecía de un cáncer incurable, precisamente para administrarle las dosis de morfina inventó este utensilio,

Fuente: Wikipedia

Fuente: Pinterest
El cinturón de seguridad
El primer cinturón de seguridad montado en serie como equipamiento estándar en vehículos de producción masiva se montó en el Volvo Amazon de 1959. Este vehículo ya montaba un cinturón de tres puntos.
Fue el ingeniero de Volvo Nils Bohlin quien inventó el cinturón de tres puntos, que se convertiría en la norma prácticamente universal para automóviles de calle. Volvo liberó la patente, para que todos los demás fabricantes pudiesen copiar el diseño.

Fuente: Flickr
El extintor
El extintor fue un invento de William George Manby al que se le ocurrió crear un instrumento que apagase el fuego con una mayor efectividad al observar la incapacidad de un grupo de bomberos de Edimburgo para alcanzar los pisos superiores de un edificio en llamas.
El primer extintor era un aparato con cuatro cilindros, tres con agua y otro con aire comprimido, que servía para que el líquido saliera a presión. Fue patentado en el Reino Unido en 1839. Este dispositivo fue modificado en 1905 cuando se sustituyó el agua por bicarbonato sódico.

Fuente: Library of Congress
![V0003810 George William Manby. Lithograph by [W. J. C] after Sir T. L](data:image/svg+xml,%3Csvg%20xmlns='http://www.w3.org/2000/svg'%20viewBox='0%200%20406%20576'%3E%3C/svg%3E)
William George Manby Fuente: Wellcome images
El airbag
Este sistema de seguridad pasiva fue patentado el 23 de octubre de 1971 por la firma Mercedes-Benz, después de cinco años de desarrollo y pruebas del nuevo sistema.

Fuente: Wikipedia
El Marcapasos
La primera implantación clínica de un marcapasos interno en un humano fue hecha por el cirujano Åke Senning en 1958 en el Instituto Karolinska en Slona, Suecia, usando un marcapasos diseñado por Rune Elmqvist. Se conectaron los electrodos al miocardio mediante una Toracotomía. El dispositivo falló tres horas después. Un segundo dispositivo fue implantado y duró dos días. El primer paciente en el mundo con marcapasos interno, Arne Larsson, recibió 26 marcapasos diferentes a lo largo de su vida. Murió en 2001 a la edad de 86 años.

Fuente: Wikipedia

Åke Senning Fuente: Pinterest
La radiografía
El 22 de diciembre de 1895, Wilhelm Conrad Röntgen (1845-1923) realizó la primera radiografía conocida de una parte del cuerpo humano. Es la radiografía de la mano izquierda de su esposa, cuyo nombre de soltera era Anna Bertha Ludwig. Con ella se inicia la radiología médica y las técnicas de diagnóstico por la imagen, que tanto han contribuido al avance de la Medicina. Pero, cuentan, que la reacción de Anna cuando la vio, al igual que la de mucha gente de la época, fue una mezcla de fascinación y temor, ya que el hecho de poder distinguir todos sus huesos la hacía sentirse extrañamente cercana a la muerte.

Wilhelm Conrad Röntgen

Primera radiografía
Fuente: tiempoparalamemoria.blogspot.com.es
La escalera de incendios
Una de las primeras salidas de incendios de cualquier tipo fue inventada en la Inglaterra del siglo XVIII. En 1784, Daniel Maseres, de Inglaterra, inventó una máquina llamada un escape de fuego, que, siendo atada a la ventana, permitiría a cualquier persona descender a la calle sin lesión. En 1888, los Estados Unidos habían concedido 1,099 patentes sobre salidas y escapes de incendios de “muchas formas y de cada material posible”.2

Fuente: Wikipedia
Los Antibióticos
A pesar de que los potentes compuestos antibióticos para el tratamiento de enfermedades humanas causadas por bacterias, tales como la tuberculosis, peste bubónica o la lepra, no se aislaron e identificaron hasta el siglo XX, el uso más remoto de los antibióticos tuvo lugar en China hace más de 2500 años. Se sabía entonces que la aplicación de la cuajada mohosa de la soja sobre ciertas infecciones traía beneficios terapéuticos.

Paul Ehrlich, descubridor del primer antibiótico usado para tratar la sífilis. Fuente: Wikipedia
La máscara antigás
El uso y la cantidad de máscaras antigás aumentó considerablemente en el comienzo de la 1ª Guerra Mundial debido a que durante este periodo fue cuando se crearon y emplearon experimentalmente las armas químicas más letales de la historia. Fue creada en 1915 por Garrett August Morgan.

Fuente : Flickr

Garrett August Morgan Fuente: Pinterest