
Organismos de evaluación de la conformidad, organismos de acreditación y, claro está, aquellas organizaciones que están en proceso de certificación, así como las que ya están certificadas. A continuación se presentarán aspectos pertinentes de este documento que son de gran importancia para quienes desean conocer cuáles son los cambios principales de la norma, la validez de las certificaciones con la norma ISO 9001:2008, las directrices de transición para las organizaciones y organismos de acreditación y certificación, entre otros.
¿Cuáles son los cambios principales de la norma ISO 9001 versión 2015?
La norma revisada se basa en el Anexo SL de las Directivas de ISO, una Estructura de Alto Nivel (HL) que normaliza la estructura, el texto principal, los términos comunes y las definiciones más importantes para mejorar la compatibilidad y la armonización con otras normas ISO para sistemas de gestión. Los cambios principales en la nueva versión de la norma ISO 9001 son:
- La adopción de la HL, tal como se establece en el Anexo SL de las Directivas de ISO, Parte 1;
- Un requisito explícito para el pensamiento basado en el riesgo, con el fin de apoyar y mejorar la comprensión y la aplicación del enfoque por procesos;
- Menos requisitos prescritos;
- Menos énfasis en los documentos;
- Aplicabilidad mejorada para las empresas que prestan servicios;
- Un requisito para definir las fronteras del sistema de gestión de la calidad (SGC)
- Mayor énfasis en el contexto organizacional;
- Más requisitos para el liderazgo y mayor énfasis en el logro de los resultados deseados para mejorar la satisfacción del cliente.
Adicionalmente, las diferentes partes interesadas pertinentes que se beneficiarán con estas directrices incluyen:
- Organizaciones que utilizan la norma ISO 9001, versión del 2008.
- Organismos de acreditación.
- Organismos de certificación.
- Organismos de capacitación y consultores.
¿Cuál sería la transición de la norma ISO 9001:2015?
El IAF, organismo que monitoriza las certificaciones/acreditaciones, y el comité de ISO sobre evaluación de la conformidad (CASCO) han acordado un período de transición de tres (3) años, a partir de la fecha de publicación de ISO 9001:2015, cuya aprobación, se estima para septiembre del presente año.
¿Cuál sería la validez de las certificaciones con ISO 9001:2008?
Las certificaciones con la ISO 9001 versión de 2008 no serán válidas después de tres (3) años, a partir de la publicación de la norma ISO 9001 versión del 2015. Adicionalmente, la fecha de vencimiento de las certificaciones con la norma ISO 9001 versión de 2008, emitida durante el período de transición, tiene que corresponder al final del período de transición de tres años.
¿Qué deberían hacer las organizaciones frente a la transición?
Para cualquier organización, el grado de cambio necesario dependerá de la madurez y la eficacia del sistema de gestión actual, de la estructura y las prácticas organizacionales. Por tanto, se recomienda enfáticamente una evaluación del impacto, con el fin de identificar de manera real los recursos y las implicaciones en términos de tiempo.
¿Cuáles son las directrices de transición para las organizaciones que utilizan ISO 9001 versión del 2008?
Se recomienda que las organizaciones que utilizan la norma ISO 9001 versión de 2008 emprendan las siguientes acciones:
Identificar las brechas organizacionales que es necesario tratar para satisfacer los requisitos nuevos; Desarrollar un plan de implementación; Suministrar capacitación y conocimientos adecuados a todas las partes relacionadas con la eficacia de la organización; Actualizar el SGC existente para satisfacer los requisitos revisados y proporcionar verificación de la eficacia.
NOTA Los usuarios deberían ser conscientes de que en la etapa de proyecto de norma internacional (DIS) aún se pueden presentar cambios técnicos, por tanto, se recomienda que, aunque la preparación se puede llevar a cabo en la etapa de DIS, no se deberían implementar cambios significativos hasta que no se publique la versión final del proyecto de norma internacional (FDIS) y se finalice el contenido técnico.
Fuente Prevencionar Colombia