
Comunicación presentada al I Congreso Prevencionar
TITULO: GESTIÓN INTEGRAL DE INCIDENCIAS EN CENTROS DE TRABAJO: LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AL SERVICIO DE LA INTEGRACIÓN DE LA PREVENCIÓN
PALABRAS CLAVES: INTEGRACIÓN INCIDENCIAS TECNOLOGÍA APP INNOVACIÓN
ÁREA TEMÁTICA: INTEGRACIÓN DE LA PREVENCIÓN
AUTORES: ROMERO MELCHOR, C.; DORTA ALOM, L.; VILLAR ROJAS, H.Pérez Coca, M.
AFILIACIÓN: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE
RESUMEN: “Es un asunto recurrente en las empresas y administraciones: si se me estropea el aire acondicionado, si un grifo gotea, si aparecen hormigas en mi despacho, si detecto un extintor sin presión, si necesito arreglar mi silla, o si la lámpara de mi puesto se ha fundido o parpadea… ¿llamo al personal del servicio de prevención?
La respuesta, obviamente, es que un servicio de prevención no se dedica a eso. No obstante, una ágil y eficaz respuesta ante este tipo de incidencias redunda claramente en la mejora de las condiciones de trabajo y en el bienestar del personal, al sentirse escuchado y atendido por parte de su organización. Por eso, ¿qué podemos hacer desde los servicios de prevención a este respecto?
En esta comunicación se detallará el proyecto que el Excmo. Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, desde su servicio de prevención propio y en coordinación con distintas áreas municipales (Innovación Tecnológica, Servicios Públicos, Medio Ambiente, Patrimonio…), ha desarrollado para dar respuesta a este reto, en el ámbito de la mejora continua y el impulso de progresos positivos hacia la excelencia y la integración de la prevención de riesgos laborales.
Se describirá cómo se ha apostado por una herramienta informática accesible tanto desde la intranet corporativa como desde teléfonos móviles y tablets (app), la cual permitirá canalizar de manera ordenada las distintas incidencias para poder realizar un adecuado seguimiento de las mismas, permitiendo a la vez mejorar la atención al cliente interno (personal municipal) y facilitar la gestión a los servicios gestores; y ello atendiendo a las siguientes premisas básicas:
• Será accesible a todo el personal municipal.
• Contará con una interfaz sencilla y amigable para el usuario.
• Existirá una retroalimentación de la incidencia registrada, de modo que el/la solicitante podrá consultar en tiempo real el estado de la incidencia.
• Los servicios gestores de las incidencias podrán llevar un control más preciso de las mismas.
Veremos, finalmente, cómo este proyecto se enmarca directamente dentro del Plan de Prevención de Riesgos Laborales para el periodo 2016-2018, y cómo la consulta y participación del personal ha formado parte esencial del mismo.”