
La construcción, uno de los sectores peor parados en cuanto a la siniestralidad PRL, se incrementará notablemente hasta 2020. Por tanto la necesidad de coordinar las actividades empresariales crecerá también . ¿Contribuirán las actividades preventivas a paliar tambien el crecimiento de los accidentes laborales?
En el último informe del INSHT sobre la incidencia de los accidentes de trabajo, dependiendo del sexo del accidentado/a, el sector de la construcción era uno de los que salía peor parado. Ahora todos los indicadores apuntan a un importante repunte del mismo. El crecimiento en el 2017 ha sido de más del 4% y se prevé que en el periodo 2018-2020 el crecimiento sea del 3,5%.
¿El Aumento de la actividad del sector implicará un repunte, también, en el número de accidentes laborales? ¿Si los datos prevén un crecimiento de la actividad por qué no implantar medidas que ayuden a paliar el consabido repunte de los datos negativos? Indudablemente con las medidas adecuadas se conseguirían desvincular. El incremento de la actividad no tendría por que ir parejo al de los accidentes laborales. ¿Posibilidad real o utopía? Si no se adoptan medidas podemos “profetizar” que en 2018 morirán más trabajadores en el sector de la construcción.