Definición de cubiertas frágiles:
Son aquéllas en las que por el diseño y los componentes que las constituyen (en su totalidad o en parte), una vez ejecutadas y en determinadas circunstancias durante su ejecución, no pueden soportar el tránsito de personas ni el acopio de materiales sin instalar o utilizar medios auxiliares o elementos complementa- rios de seguridad. Ejemplos; fibrocemento, policarbonato, fibra de vidrio, chapa ondulada, resinas de poliéster, polímeros termo- plásticos, virutas de madera cementadas, etc..
La utilización de cubiertas ligeras para la cobertura de distintos tipos de estructuras tiene un uso generalizado debido a su poco peso, fácil transporte y montaje, así como un coste reducido, no obstante, debe tenerse en cuenta que no han sido concebidas para soportar el tránsito de las personas.
Fuente: IAPRL
Tu medio de información de referencia para noticias, recursos útiles, formación y referencias prácticas sobre prevención de riesgos laborales, seguridad y salud laboral.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Tweets prevencionar
Buenas tardes, estoy interesado en la oferta, ¿a dónde he de enviar m ...
Buenas tardes, quisiera contactar con JOse y Ramazzini Jr. jOse has ...
¿El técnico necesita estar colegiado o tener algún tipo de seguro? Me ...
Interesante articulo editado me recuerde los ambientes; en los escena ...
Muy buenos consejos para mejorar el sueño, también es importante conta ...
2019 - Prevencionar.com | Aviso legal - Política de Privacidad - Política de cookies - Política de participación en foros
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.