
¿Nunca has sentido que tu vida se ha convertido en algo que no pretendías?. Últimamente estoy escuchando en persona, y leyendo por las redes sociales frases similares a la anterior, con la cual quería abrir este artículo, perteneciente a la película “animales nocturnos” (2016, del director Tom Ford), evidentemente no relacionada con la vida en general, sino con la vida laboral, y más concretamente con el campo de la prevención de riesgos laborales.
Es cierto que nuestro trabajo como técnicos de prevención de riesgos laborales es complicado, un mundo, a veces, de luces y sombras, con muchas incógnitas en el día y día, y desde hace ya bastante años, judicializado para los técnicos de prevención, con todos los costes personales que eso implica. Negar eso, sería no decir la verdad.
Pero en este artículo, quiero expresar que nuestro trabajo, y todo ello basándome en experiencias personales y otras opiniones que muchos compañeros me habéis hecho llegar a través de las redes sociales, tiene mucho que aportar a las empresas, sus trabajadores y en definitiva a la sociedad actual, mejorando las condiciones de vida de las personas. Y todo ello, como es en mi caso, pudiendo disfrutar en el día a día durante mi jornada laboral. En definitiva, siendo feliz mientras trabajas.
Por todo lo anterior, y porque nos aventuramos hacia un nuevo año 2018, que genera positivismo en el campo de la seguridad y salud, quiero animar a los estudiantes, a todas las personas que estén comenzando a trabajar en este campo, así como a todos los compañeros que llevan muchos años desarrollando su labor en el sector, brindándoles, y siempre bajo mi punto de vista, las siguientes 10 razones para ejercer como técnicos en prevención de riesgos laborales:
- Si te gusta el asesoramiento integral a empresas en el campo de la seguridad y salud, éste es tu trabajo. Así viene recogido en el artículo 31 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, dónde se indica que los Servicios de Prevención deberán estar en condiciones de proporcionar a la empresa el asesoramiento y apoyo que precise en función de los tipos de riesgo en ella existente. Como ya sabemos, “asesorar” es aconsejar o informar a alguien sobre una cierta materia, por lo que en el día a día, entablarás relaciones con empresarios y trabajadores con el objetivo de “asesorar” a las empresas sobre qué acciones y medidas deben implantar, y a los trabajadores a través por ejemplo de la formación sobre qué medidas deben seguir y qué tipo de conducta “segura” deben secundar en el día a día durante su jornada laboral. Un trabajo complicado, pero gratificante porque al fin y al cabo, estamos trabajando en cuidar lo más importante que hay en la vida, la salud. “Sin salud, nada es importante”.
- Si te gusta las relaciones sociales, éste es tu trabajo. La mayor parte de la jornada laboral de un técnico de prevención consiste en mantener conversaciones – telefónicas, en persona, vía e-mail – bien con empresas, trabajadores, organismos oficiales, etc, por lo que los técnicos, con el tiempo, debemos adquirir unas habilidades sociales que nos ayudará en el día a día. Las relaciones con los demás pueden llegar a ser una de nuestras principales herramientas para conseguir nuestros objetivos.
- Si te gusta el trabajo de campo, éste es tu trabajo. La mayor parte de tu jornada laboral consistirá en visitas a empresas y centros de trabajos, obras de construcción, realizando actuaciones sobre el terreno para la toma de datos y recolección de información que luego deberás analizar y plasmar en documentos exigidos por la Ley en la oficina.
- Si te gusta trabajar con personas y mejorar su vida laboral a través de tu trabajo, éste es tu trabajo. Hay que ser conscientes, que cada vez que un técnico de prevención toma una decisión, ya sea proponiendo una medida correctora, o bien, asesorando a una empresa sobre la adaptación de un puesto de trabajo, estamos influyendo en la salud de los trabajadores afectados, y bajo mi punto de vista, y en multitud de ocasiones es muy gratificante ver como con el paso de los años, la interacción de tus decisiones como técnico han servido para mejorar la calidad de vida de un trabajador en su puesto de trabajo cuando desarrolla las funciones propias del mismo.
- Si te gusta el campo de la jurisprudencia, aspectos jurídicos y legales, éste es tu trabajo. Los técnicos de prevención debemos asesorar a las empresas, y asesorar en un campo determinado, y más en éste tan amplio, significa conocer la legislación actualizada en cada momento. Esto significa realizar por parte de los técnicos un estudio constante de la nueva legislación que día a día se va actualizando. Por ello, y bajo mi punto de vista, ésta es una de las cualidades y/o “hobbies” que debe poseer todo técnico de prevención.
- Si te gusta el campo de la investigación, éste es tu trabajo. En este apartado no sólo me refiero al hecho de que los técnicos de prevención debamos realizar los informes de investigación de accidentes de trabajo, dónde los técnicos acudirán al lugar del siniestro para comprobar qué ha originado el siniestro laboral, entrevistará al accidentado, testigos, responsables de la empresa, y luego plasmará sus conclusiones en un informe. Además de esto, el campo de la investigación en prevención de riesgos laborales va mucho más allá, dónde si estamos interesados podemos investigar, participar y trasmitir nuestros conocimientos en la creación de nuevas metodologías para enfrentarnos y anticiparnos de forma efectiva a los futuros riesgos laborales, y poder tener un mayor conocimiento de los actuales. En la prevención de riesgos laborales existe un campo enorme de investigación por descubrir.
- Si te gusta el campo de la psicología humana y estudiar la conducta del ser humano durante sus relaciones laborales, este es tu trabajo. Mi experiencia en estos años, me dice, que no todos los accidentes de trabajo pueden solucionarse con la adopción de medidas correctoras sobre instalaciones, equipos de trabajo, protecciones colectivas, etc., sino que detrás de cada accidente está en factor humano, su comportamiento en las relaciones laborales, en definitiva su conducta. Hay un campo que explorar en este sentido, que afortunadamente los servicios de prevención y las empresas están entendiendo, apostando por la salud psicosocial de los trabajadores. Me gustaría citar una conversación que mantuve con un compañero durante la celebración del CONGRESO PREVENCIONAR, donde me decía que “si una persona duerme una media de 8 horas, y es feliz en su trabajo, dónde por regla general la jornada laboral es de 8 horas diarias, esta persona seguramente tenga una vida plena y feliz, puesto que sólo le quedan 8 horas por ocupar en familia, hobbies, etc. dónde también puede sentirse realizado”. Por el contrario, si en tu trabajo durante 5 días a la semana, 8 horas diarias tienes estrés, ansiedad, etc., os garantizo que las 16 horas restantes del día no van a ser de plena felicidad.
- Si te gusta el área sanitaria e interactuar con la Medicina del Trabajo, éste es tu trabajo. Podrás colaborar con los facultativos médicos del trabajo en el estudio de las enfermedades y accidentes que se producen a consecuencia de la actividad laboral, así como en las medidas de prevención que deben ser adoptadas para evitarlas o reducirlas. No olvides nunca, que tus decisiones como técnico de prevención van a influir en la salud de los trabajadores.
- Si te gusta la estadística, éste es tu trabajo. Podrás aplicar dentro de tu trabajo los índices estadísticos creados para expresar en cifras relativas las características de la accidentabilidad de una empresa, de un departamento de la misma, etc., facilitando por lo general unos valores que podrás utilizar a nivel comparativo para buscar procedimientos y/o protocolos de mejora para reducir la siniestralidad laboral de tus empresas.
- Y por último, y ésta es la razón más importante de todas ellas, y por ello la he dejado para el final, si tienes vocación y quieres dedicar tu trabajo y esfuerzo diario a mejorar la salud y las condiciones de vida de los demás, éste es tu trabajo. El día a día será un camino duro, lleno de obstáculos, y en muchas ocasiones desearás “tirar la toalla”, pero si realmente te gusta éste campo, sentirás al terminar tu jornada laboral, una sensación gratificante, de que gracias a tu esfuerzo, constancia y dedicación, el bienestar en la vida de muchas empresas y trabajadores habrán mejorado, evitando accidentes, y eso “NO TIENE PRECIO”.