
- La guía se presentó ayer en una jornada celebrada en la fábrica de Ciments Molins Industrial de Barcelona, que contó con la intervención de Gregorio Tudela, director gerente de la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales, F.S.P., entidad que ha financiado el proyecto.
- Para los próximos años se espera que la industria cementera duplique el uso de combustibles derivados de residuos, lo que hace necesario reforzar las medidas preventivas en este ámbito.
La fábrica de Cemento de Sant Vicenç dels Horts, de Ciments Molins Industrial en Barcelona acogió ayer la presentación pública de la “Campaña de información sobre buenas prácticas para el manejo seguro de combustibles alternativos en fábricas de cemento”, un proyecto pilotado por la Fundación Laboral del Cemento y el Medio Ambiente, Fundación CEMA, y financiado por la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales F.S.P. (AS2017-0010).
“En los próximos años vamos a asistir a un incremento muy significativo en la utilización de combustibles derivados de residuos en la industria cementera, de ahí que se haya decidido realizar una campaña informativa, para todos los trabajadores del sector, sobre los riesgos laborales asociados al almacenamiento y manipulación de estos combustibles alternativos, con especial atención a riesgos biológicos”, explicó el director gerente de la Fundación CEMA, Dimas Vallina, en el contexto del acto.
Durante la jornada, que contó con la asistencia de más de 50 personas, se presentaron los materiales finales del proyecto, que incluyen una guía práctica para el manejo seguro de combustibles alternativos; un cuadríptico divulgativo; cinco fichas específicas por cada una de las tipologías de combustibles alternativos más empleados, así como un curso de formador de formadores, que ha permitido desarrollar formación en cascada a nivel sectorial.
El seminario finalizó con una visita guiada a las instalaciones de almacenamiento y dosificación de combustibles derivados de residuos de la fábrica de Ciments Molins Industrial, donde los responsables de prevención de riesgos laborales de la instalación explicaron in situcómo se manejan dichos combustibles y las medidas preventivas asociadas.
La jornada contó con la participación, entre otros, del secretario de salud laboral y medio ambiente de UGT-FICA, José Emilio Mesa; del responsable de salud laboral de CCOO Construcción y Servicios de Cataluña, Sergio Morán; y de la directora técnica de prevención de SGS, Anna Oubiña. Fue inaugurada por el director gerente de la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales, F.S.P., Gregorio Tudela, quien en su intervención destacó que “esta acción promovida por la Fundación CEMA tiene los dos vectores básicos que debe tener cualquier proyecto, por un lado, dirigirse hacia dos elementos fundamentales en cualquier actividad productiva: la seguridad y la salud de los trabajadores y el medio ambiente, y, en segundo lugar, el hecho de que esta acción afecte a un número importante de trabajadores de la industria cementera”.
Más información en:
http://www.fundacioncema.org/proyecto-buenas-pracitcas-manejo-seguro-combustibles-alternativos/
Sobre Fundación CEMA
La Fundación CEMA es una Fundación Laboral, de carácter tripartito, de la que forman parte la Agrupación de fabricantes de cemento de España, Oficemen, y los dos sindicatos mayoritarios del sector, CCOO de Construcción y Servicios, y UGT-FICA, Federación de Construcción, Industria y Agro.
La Fundación CEMA es una iniciativa pionera en la industria cementera europea que trabaja en los ámbitos de la sostenibilidad, la prevención de riesgos laborales y la economía circular.