
A menudo los errores sirven como acicate para el aprendizaje ; por ello, la industria lleva años implantando dispositivos de retorno de experiencia (REX, del francés retour d’expérience). Sin embargo, el REX, muy arraigado a nivel empresarial, provoca ciertas tensiones : deriva administrativa hacia una simple elaboración de informes, consideración de los REX en los cambios organizativos (externalización, especialización de tareas), etc.
Este « Cahier de la sécurité industrielle » ofrece una guía para la reflexión en forma de 40 preguntas surgidas en intercambios informales y relacionadas con los procedimientos y las prácticas de REX utilizados, con el objetivo de capitalizar los conocimientos técnicos y de aprendizaje organizativo, como por ejemplo : ¿la dirección apoya y alienta la recogida de información ? ¿Cómo se evalúa la eficacia de las medidas correctoras ? ¿Resulta satisfactoria la circulación de información entre los distintos responsables ?
«La experiencia es la madre de la ciencia», dice la sabiduría popular y, efectivamente, los errores a menudo nos sirven de trampolín para el aprendizaje. Pero, como decía Confucio, la experiencia también es una vela que no ilumina más que a quien la lleva: somos menos sensibles a los errores que afectan a los demás que a los que vivimos de manera directa, y el aprendizaje organizativo es menos natural que el aprendizaje individual.
Como explica el documento État des pratiques industrielles de REX, publicado en la misma colección que este documento, las empresas industriales «practican el REX» desde hace décadas, en particular en el sector nuclear y en el del transporte aéreo. Estas prácticas están hoy, por lo general, bien arraigadas en la cultura de estas organizaciones. No obstante, el REX es objeto de tensiones de diversa naturaleza:
▷ Debido al doble efecto de la menor presencia sobre el terreno de los responsables y de la evolución de las prácticas de gestión (cultura de los cuadros de mando y de los indicadores), las organizaciones se apoyan más en el REX como un sistema de información que debe proporcionar datos para la gestión de la seguridad. Las investigaciones realizadas por la FonCSI sugieren que ciertos dispositivos de REX se han centrado demasiado en la función de informar para producir indicadores, en ocasiones en detrimento de la función de aprendizaje que también debería cumplir el REX.
▷ Los cambios organizativos en las empresas industriales y en particular la externalización de determi- nadas actividades, así como el creciente grado de especialización profesional tienen un impacto en estrategias de intercambio de información como el REX.
▷ Como toda actividad de gestión de la seguridad, los beneficios del REX no son fáciles de identificar, pero sus costes son muy visibles (en tiempo pero también en «incomodidad mental»; el éxito de una estrategia de REX depende de la capacidad de las personas de cuestionarse continuamente, y eso es costoso). Por lo tanto, puede existir una tendencia natural a practicar una «seguridad notarial» o a gestionar los riesgos mediante listas de comprobación y a que las inversiones en REX vayan descen- diendo con el paso de los años.
▷ La eficacia del REX está estrechamente vinculada con la cultura de seguridad de la empresa. Dado que dicha cultura puede evolucionar progresivamente, cabe preguntarse si los procesos prescritos están bien adaptados a la forma de actuar del personal que está sobre el terreno.
Estas evoluciones o derivas con respecto a los objetivos fundacionales del REX hacen que sea útil reflexionar periódicamente sobre el funcionamiento y la eficacia del dispositivo.
Fuente: ICSI