
El fluido eléctrico se manifiesta en diversas formas físicas que pueden ser origen de daño si se encuentra la persona humana en su camino y sus proximidades.
La electrización está constituida por las distintas manifestaciones fisiológicas y fisiopatológicas debidas al paso de la corriente eléctrica por el cuerpo humano. La electrocución, en cambio, es solo un sub-conjunto del grupo anterior, ya que designa exclusivamente los casos de muerte.
Si el cuerpo fuera un aislante como el vidrio no tendríamos que temer de la corriente eléctrica, pero no es aislante. Tampoco es buen conductor, por suerte, sino que se trata de un circuito complejo, cuyas características difieren del individuo; del estado físico de la piel, del punto de contacto con el cuerpo, del trayecto de la corriente, etc.
Las instalaciones eléctricas, aparatos y equipos eléctricos, deberán cumplir la normativa reglamentaria para evitar los contactos eléctricos peligrosos. Así mismo, los trabajadores deberán saber evaluar los riesgos eléctricos y obrar en consecuencia, para la realización de los trabajos sobre las instalaciones.
Las instalaciones, aparatos y equipos eléctricos deben de tener incorporados diversossistemas de protección contra los riesgos producidos por la electricidad y aunque estos sistemas sean correctos no son suficientes para una protección total del trabajador. Para realizar trabajos y maniobras en instalaciones o equipos eléctricos deben observarse además determinados procedimientos y normas de seguridad, frente al riesgo eléctrico
Fuente: Gobierno de Canarias