El trabajo de los profesionales que prestan asistencia sanitaria genera con frecuencia situaciones de estrés debido a las elevadas exigencias inherentes a la actividad asistencial y a la exposición habitual a situaciones de alto impacto emocional, angustia y duelo.
Se trata de tareas que requieren de la atención plena de los profesionales en situaciones de elevada demanda emocional. En muchas ocasiones esto puede conducir a un grado de implicación personal que, mantenido en el tiempo, puede acabar afectando al bienestar emocional del profesional.
Cuando se llega a esta situación, conocida como Síndrome de Desgaste Profesional o Síndrome de Burnout, el profesional afectado puede experimentar problemas de conducta, malestar psicológico y corporal, con repercusiones nocivas tanto para el propio trabajador como para las personas a las que presta asistencia.
Fuente: Comunidad de Madrid
Tu medio de información de referencia para noticias, recursos útiles, formación y referencias prácticas sobre prevención de riesgos laborales, seguridad y salud laboral.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Tweets prevencionar
Los avances en ropa laboral facilitan la prevención de riesgos labores ...
En nuestra empresa convivimos diferentes nacionalidades y siempre con ...
Un artículo totalmente acertado, si conocemos las necesidades de antem ...
2019 - Prevencionar.com | Aviso legal - Política de Privacidad - Política de cookies - Política de participación en foros
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.