
La gran cantidad de métodos existentes para la realización de la evaluación de este tipo de riesgos así como la carencia de metodología sencilla para ser aplicada por aquellos recursos preventivos de nivel básico e intermedio hizo que el Gabinete de Seguridad e Higiene en el Trabajo de Valencia convocara un seminario dentro de su oferta formativa del año 2002, al cual asistieron técnicos en Prevención de Riesgos Laborales tanto de Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales como integrantes de Servicios de Prevención Propios de empresas con amplia experiencia en esta problemática. En este seminario se planteó como objetivo la definición de una metodología para la evaluación de riesgos asociados a la manipulación manual de cargas, las posturas, la repetitividad, los esfuerzos, los empujes y arrastres y el transporte de cargas, la carga metabólica y la ergonomía ambiental estructurada en tres niveles de actuación, coincidentes con las funciones y niveles de cualificación establecidos en el Capitulo VI del Real Decreto 39/97, de 17 de enero, Reglamento de los Servicios de Prevención.
Fuente: Invassat