El pasado 11 de marzo se cumplieron dos años desde que la OMS declaró la COVID-19 como pandemia, reconocida no sólo como una crisis de salud pública, sino como una crisis que afectaría a todos los sectores y países. Una vivencia que ha remarcado la importancia de la prevención de riesgos laborales como medio para minimizar el riesgo de transmisión del virus, contagios y fallecimientos, y que, asimismo, ha supuesto un cambio en el mundo empresarial en todos los sectores y a todos los niveles.
En Egarsat, durante estos dos años, a través del proyecto “Humanizando la COVID-19”, hemos recogido el testimonio de 23 empresas, a quienes agradecemos encarecidamente su capacidad de humanizar, así como el tiempo que nos han dedicado para reflejar unas acciones que pueden servir de ejemplo para otras organizaciones. Ejemplos a implantar, no sólo para lo que nos pueda quedar de pandemia, sino como buenas prácticas en pro de las personas y en algunos casos de la Sociedad.
Empresas de diversos sectores y tamaños, dedicadas a servicios de IT y consultoría informática, limpieza y residuos, banca, geriatría, entidades de beneficio social y humanitario, construcción, comercio, educación, industria, servicios deportivos, gamificación y entretenimiento, sector hortícola, gestión telemática para vehículos, tecnología financiera, construcción aeronáutica y espacial, sector sanitario, e incluso un ayuntamiento, que nos dan una visión amplia de nuestro tejido empresarial.
En cuanto a las buenas prácticas, el lector las encontrará explicadas a través de 3 reflexiones: