Paper presentado en el III Congreso Internacional Prevencionar 2021
Autores:
Alba Santamaría-Herrera1, Francisco Javier Hoyuelos Álvaro2, Carlos Casado Marcos3
1Universidad de Burgos, Facultad de Ciencias, Departamento de Química, Burgos, España;asherrera@ubu.es
2Universidad de Burgos, Facultad de Ciencias, Departamento de Química, Burgos, España; fjha@ubu.es
3Universidad de Burgos, Unidad de Prevención de Riesgos Laborales, Edificio de Administración y Servicios, Burgos, España; ccasado@ubu.es
Correspondencia
Francisco Javier Hoyuelos Álvaro fjha@ubu.es
Resumen:
Objetivo: El objetivo de este trabajo es caracterizar los factores que influyen en la explosividad del polvo de madera, tales como granulometría, distribución de tamaño de partículas, grado de humedad y estructura microscópica.
Métodos: Se han realizado ensayos con polvo de madera en un tubo Hartmann modificado y se han tomado imágenes mediante Microscopía Electrónica de Barrido. Se ha medido la Temperatura Mínima de Ignición en nube de las muestras sin tamizar y separadas por el tamizado, también se ha determinado laConcentración Mínima Explosiva de las muestras sin tamizar. Además, se ha establecido la relación de los valores límite de explosividad en función de la humedad y granulometría para las diferentes muestras.
Resultados: Con los resultados obtenidos se han clasificado las muestras en dos grupos, las procedentes del corte de la madera y las que se encuentran en los conductos de aspiración y/o depositadas con eltiempo. Estas últimas son las que presentan mayor peligrosidad; tanto las fracciones finas, con humedadeshasta el 35 %, como las fracciones gruesas (mayores de 500 µm) cuando se encuentran a máximasequedad, son capaces de producir una explosión.
Conclusiones: Tanto la distribución de tamaño de partícula o granulometría vinculada con la regularidad de su estructura, así como la humedad son los parámetros determinantes a la hora de generar o no unaatmósfera explosiva. El polvo más finamente dividido (tamaño de partícula menor) y con menor grado dehumedad, resulta mucho más proclive a crear un riesgo de ignición y/o explosión.
