
En lo que se refiere a los trabajos en altura, la seguridad y la salud de los trabajadores queda muy expuesta. Es por ello, que el marco legal obliga a contar con profesionales capacitados y especializados, y dotarlos de los equipos de protección adecuados. De igual forma, el empresario, basándose en su deber de protección y respuesta segura ha de tener establecido un plan de emergencias y rescate que afronte cualquier accidente o situación de riesgo que se pueda producir.
¿Qué son los sistemas anticaídas?
El INSST define un sistema anticaída como aquel que tiene como objetivo la parada del trabajador que cae. Dicho de otro modo, su principal objetivo consiste en conseguir que la distancia vertical recurrida por el cuerpo del operario a consecuencia de la caída sea la mínima posible. Frenando con ello la caída en las condiciones menos perjudiciales para el trabajador, debe garantizar la suspensión de este sin daños hasta que llegue el equipo de auxilio.
El arnés de seguridad como medida de prevención contra caídas
La guía técnica para la evaluación y prevención de riesgos laborales establece que el empresario está obligado a dotar al trabajador de un arnés de seguridad adecuado.
Dicho arnés, es un distintivo de presión que tiene como misión retener el cuerpo que cae y garantizar la posición correcta de la persona una vez producida la parada de la caída.
Este dispositivo está formado principalmente por bandas textiles que permiten sostener el cuerpo durante la caída. Estas bandas están pueden estar dispuestas de diferentes formas dependiendo del modelo de arnés del que se trate.
Clasificación del arnés de seguridad según la protección ofrecida
A grandes rasgos podemos definir tres clases de arneses de seguridad:
- Clase 1: aquellos cinturones corporales diseñados solo para posicionar al trabajador en un determinado sitio y prevenir su caída, no obstante, esta modalidad de arnés no ofrece protección contra caídas de más de un metro.
- Clase 2: son arneses pectorales que previenen las caídas en los sitios resbaladizos, pero no están diseñados para proteger al operario en caídas libres en vertical. Se utilizan para izarlo desde tanques o instalaciones subterráneas.
- Clase 3: esta modalidad de arnés si que recoge el cuerpo entero del operario y protegen las caídas libres más severas
¿Qué características técnicas ha de tener un arnés anticaída
Una de las principales características de un arnés es la unión de las bandas textiles la entre sí o con otros elementos constituyentes del arnés anticaídas, este se efectúa mediante costuras cuyos hilos deben tener un color o tono que contraste para poder realizar revisiones visuales de su estado de forma rápida y fácil.
Así mismo, un arnés anticaída fabricado según la norma EN 361 debe obligatoriamente incorporar un punto de enganche metálico o textil el cual puede estar situado en la parte delantera del cuerpo, en la zona dorsal o bien uno en ambos tirantes.
Un error muy común consiste en conectar un subsistema de conexión anticaídas a este mosquetón, creando así una cadena de conectores que debe ser evitada siempre que sea posible para evitar palancas y cargas triaxiales.
¿Están tus trabajadores protegidos y capacitados para realizar el trabajo en alturas?, ¿Cumple tu empresa con la legislación vigente?
Si quieres identificar y cumplir fácilmente con los requisitos y obligaciones aplicables a tu centro de trabajo en materia de Seguridad y Salud de los trabajadores prueba CTAIMALEGAL.
¡No asumas tu solo la seguridad de tus trabajadores! Solicita una demo y pruébalo tú mismo.
