
La RSC comienza por casa, es decir, comienza por las personas que conforman la estructura de la organización. No existe RSC sin gestión adecuada de la salud laboral.
La relación entre la RSC y la salud laboral es íntima. Es el propio modelo de gestión empresarial el que propone su estructuración y su ordenación en torno a los grupos de interés o stakeholders.
Esta relación se evidencia al tener en consideración que en la gran mayoría de las organizaciones las personas que trabajan en las mismas conforman, uno de estos grupos principales. Siendo aún más incuestionable esta consideración, si se tiene en cuenta que en este colectivo reside el talento, talento entendido como aquellas personas que mueven las empresas, que las adaptan y que atendiendo a su tipología ofrecen soluciones creativas a las incertidumbres, las llevan a cabo y obtienen resultados. Pero la RSC no sólo incide en la gestión de la salud de las personas que trabajan dentro de la organización, sino que también promulga el deber de cuidar con el mismo celo, a las personas que integran toda la cadena de producción e incluso todas las personas que integran la cadena de valor.
El reto que propone la RSC, consiste en aplicar un modelo de gestión ético, que ayude a generar flujos y retornos favorables en todas las áreas de la empresa, al ser un sistema holístico, integral y transversal y, por tanto, con un impacto considerable en la gestión de la salud y el bienestar de las personas. La visión complementaria desde estas dos perspectivas generará valor a la empresa, a los trabajadores y a la sociedad.
A continuación, y desde la visión integral del modelo, en este curso, realizaremos una descripción de las bases de la RSC, también llamada RSE (Responsabilidad Social Empresarial), exponiendo las confluencias que se establecen con la gestión de la salud laboral que, como se ha referido, no sólo integran las personas que trabajan dentro de las fronteras de la propia organización, sino a todas las que integran la cadena de valor.
Igualmente, en el curso se analizan cómo los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (referencia actual para todas las organizaciones que quieren profundizar en el modelo de la sostenibilidad) se deben integrar, haciendo hincapié en aquellos que están directamente conectados con estos aspectos de la RSC referidos a las áreas de la salud y del bienestar laboral.
Imparte Curso: ISBL