
Equipos de protección para la cabeza
Cascos o gorras/pasamontañas/protectores para la cabeza para proteger contra:
- Golpes resultantes de caídas o proyecciones de objetos,
- Choques contra un obstáculo,
- Riesgos mecánicos (perforaciones, abrasiones),
- Compresión estática (aplastamiento lateral),
- Riesgos térmicos (llamas, calor, frío, sólidos calientes incluidos metales fundidos),
- Choque eléctrico,
- Riesgos químicos,
- Radiación no ionizante (radiación UV, IR, solar o de soldadura).
Redecillas para el pelo contra el riesgo de enredos
Equipos de protección auditiva
Orejeras (por ejemplo, orejeras acopladas a casco, con reducción activa de ruido y con entrada eléctrica de audio). Tapones para los oídos(por ejemplo, tapones dependientes del nivel y tapones adaptados al usuario).
Equipos de protección para los ojos y la cara
Gafas de montura universal, gafas de montura integral y pantallas faciales (lentes graduadas, si procede) para proteger contra:
- Riesgos mecánicos,
- Riesgos térmicos,
- Radiación no ionizante (radiación UV, IR, solar o de soldadura),
- Radiación ionizante,
- Aerosoles sólidos y líquidos de agentes químicos y biológicos.
Equipos de protección respiratoria
Equipos filtrantes para proteger contra:
- Partículas,
- Gases,
- Partículas y gases,
- Aerosoles sólidos o líquidos.
Equipos aislantes, incluyendo aquellos con suministro de aire. Dispositivos deautorrescate.
Equipos de buceo.
Equipos de protección para manos y brazos
Guantes (incluyendo manoplas y protectores de brazos) para proteger contra:
- Riesgos mecánicos,
- Riesgos térmicos (calor, llamas y frío),
- Riesgo eléctrico (antiestáticos, conductores y aislantes),
- Riesgos químicos,
- Riesgo biológico,
- Radiación ionizante y contaminación radiactiva,
- Radiación no ionizante (radiación UV, IR, solar o de soldadura),
- Riesgos de vibración.
Dediles
Equipos de protección para pies y piernas y protección antideslizante
Calzado (por ejemplo, zapatos, incluyendo en determinadas circunstancias zuecos, botas, que podrían tener puntera paraprotección de los dedos) para proteger contra:
- Riesgos mecánicos,
- Riesgo de resbalones,
- Riesgos térmicos (calor, llamas y frío),
- Riesgo eléctrico (antiestáticos, conductores y aislantes),
- Riesgos químicos,
- Riesgos de vibración,
- Riesgos biológicos;
Protectores de empeine extraíbles contra los riesgos mecánicos.
Rodilleras para proteger contra los riesgos mecánicos.
Polainas para proteger contra los riesgos mecánicos, térmicos y químicos, así como contra riesgos biológicos.
Accesorios (por ejemplo, clavos y crampones).
Protección para la piel: Cremas y lociones barrera
Podría haber cremas y lociones barrera para proteger contra:
- Radiación no ionizante (radiación UV, IR, solar o de soldadura),
- Radiación ionizante,
- Productos químicos,
- Riesgos biológicos,
- Riesgos térmicos (calor, llamas y frío).
Equipos de protección del cuerpo/distinta de la protección de la piel
Equipos de protección individual para protegerse de las caídas de altura, por ejemplo dispositivos anticaídas retráctiles, arneses anticaídas, arneses de asiento, cinturones de sujeción (para posicionamiento de trabajo) y retención y equipos de amarre desujeción (para posicionamiento de trabajo), absorbedores de energía, dis- positivos anticaídas deslizantes sobre línea de anclaje,dispositivos de regulación de cuerda, dispositivos de anclaje que no están diseñados para fijarse de manera permanente y que no requieren operaciones de sujeción antes de su uso, conectores, equipos de amarre, arneses de salvamento.
Ropa de protección, incluyendo protección total del cuerpo (por ejemplo, trajes y monos) y parcial (por ejem- plo, polainas,pantalones, chaquetas, chalecos, delantales, rodilleras, capuchas y pasamontañas) contra:
- Riesgos mecánicos,
- Riesgos térmicos (calor, llamas y frío),
- Productos químicos,
- Riesgos biológicos,
- Radiación ionizante y contaminación radiactiva,
- Radiación no ionizante (radiación UV, IR, solar o de soldadura),
- Riesgo eléctrico (antiestática, conductora y aislante),
- Enredos y atrapamientos
Chalecos salvavidas para evitar ahogamientos y ayudas a la flotabilidad.
EPI para señalar visualmente la presencia del usuario.
Fuente: G.T. EPIS