
El transbordador espacial Challenger explota durante el despegue y tres meses más tarde se produce el terrible accidente nuclear de Chernóbil. Dos catástrofes que no pueden explicarse únicamente por el comportamiento inadecuado de los operadores, sino que fueron producto de una acumulación progresiva de deficiencias en la organización.
Efectivamente, los investigadores revelaron que todo un conjunto de maneras de hacer y pensar ampliamente difundidas dentro de la organización eran incompatibles con operaciones seguras. El concepto de «cultura de seguridad» saltó entonces al primer plano. Un concepto que se ha ido expandiendo progresivamente, dando lugar a sentidos y acciones diversos. ¿Sabe que existen más de cincuenta definiciones de la cultura de seguridad?
Hoy, desde el Instituto de la Cultura de la Seguridad (ICSI) le compartimos su postura sobre el concepto de cultura de seguridad, postura que es fruto de un largo proceso de investigación académica, en conjunto con la FonCSI, de reflexiones realizadas dentro de un grupo de intercambio específico, de discusiones e intercambios de experiencias con sus miembros y colaboradores internos.
A través de esta guía, esperamos ofrecerle los elementos necesarios para entender la cultura de seguridad y convencerle de que mejorar la cultura de seguridad de su organización es, de hecho, mejorar los resultados globales de su organización.
Nadie tiene todas las claves de la seguridad, así que no dude en compartir esta guía con quienes le rodean.