Qué es un plan de autoprotección
Según el Real Decreto 393/2007 el plan de autoprotección es el documento que establece el marco orgánico y funcional previsto para un centro, establecimiento, espacio, instalación o dependencia.
El objetivo de este documento es prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y los bienes y dar una respuesta adecuada a las posibles situaciones de emergencia, en la zona bajo responsabilidad del titular de la actividad, garantizando la integración de estas actuaciones con el sistema público de protección civil.
Por tanto, el plan de autoprotección aborda la identificación y evaluación de los riesgos, las acciones y medidas necesarias para la prevención y control de riesgos, así como las medidas de protección y otras actuaciones a adoptar en caso de emergencia.
Diferencia entre plan de emergencia y plan de autoprotección
Ahora que ya conoces qué es un plan de autoprotección, es posible que tengas cierta confusión y no sepas exactamente en qué se diferencia del plan de emergencia, el cuál a simple vista puede parecer igual.
La principal diferencia de ambos planes, es que el plan de autoprotección posee contenido regulado en el Real Decreto, mientras que el plan de emergencias está regulado por la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
Respecto a la aplicación, el plan de emergencias es obligatorio para cualquier tipo de empresa, cosa que no ocurre con el plan de autoprotección, el cual solo se aplicará en los casos que se incluyan en el Real Decreto.