
En la actualidad, se estima que mueren dos millones de hombre y mujeres cada año como resultado de accidentes, enfermedades o heridas relacionadas con el trabajo1. También existen accidentes no fatales en el lugar de trabajo los cuales suman alrededor de doscientos sesenta y ocho millones de incidentes que provocan al menos tres días laborables perdidos por incapacidad y ciento sesenta millones de nuevos casos de enfermedad relacionada al trabajo. Adicionalmente ocho por ciento de la tasa global de trastornos depresivos se relaciona actualmente con riesgos ocupacionales3. Estos datos, recogidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), reflejan solamente los accidentes y enfermedades que ocurren en lugares de trabajo formales y registrados. En muchos países la mayoría de los trabajadores son empleados informalmente en fábricas y negocios donde no se lleva ningún registro de las enfermedades o accidentes de trabajo, mucho menos se lleva a cabo algún programa para prevenir accidentes o enfermedades. Hacerse cargo de esta impresionante tasa de mortalidad, costo económico y pérdidas a largo plazo de los recursos humanos derivada de ambientes de trabajo no saludables, es por mucho, un reto formidable para países, sectores económicos, promotores y profesionales de la salud.
¿Qué es Total Worker Health®?
Total Worker Health® es un modelo que integra la seguridad ocupacional y protección de la salud con la promoción de la salud a fin de prevenir lesiones y enfermedades a los trabajadores y mejorar su salud y bienestar.
OBJETIVOS: Conocer una de las iniciativas más recientes en el campo de las organización saludables
DIRIGIDO A: Personal encargado del diseño e implementación de la política de empresa saludable en la empresa, consultores, auditores, técnicos, sanitarios, personal de RRHH y cualquier persona con interés en las Empresas Saludables
DURACION: 15 horas
CONTENIDO:
M0 – INTRODUCCIÓN
M1 – PREVENCIÓN, PROMOCIÓN DE LA SALUD Y BIENESTAR Y SU RELACIÓN CON LA PRODUCTIVIDAD LABORAL
M2 – PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y NO LABORALES
M3 – Control de riesgos y exposiciones (Químicos, físicos, biológicos y psicosociales)
M4 – CoMO EMPEZAR
M5 – PLANTEAMIENTO DE MODELO DE NEGOCIO/ BUSINESS CASE
M6 – RECURSOS
M7 – PASOS HACIA EL FUTURO EN TWH
7.1 Cultura organizacional y liderazgo
7.2. Diseño de programas
7.3 Implementación del programa y recursos
7.4. Evaluación de programas
M8 – COMENZAR UNA ESTRATEGIA TWH
M9 – EJEMPLOS PRÁCTICOS EN TWH
M10 – recursos de planificación, valoración y evaluación
10.1 Recursos de planificación
10.2 Recursos de valoración
10.3 Recursos de evaluación
M11 – TWH en situaciones especiales