
La promoción de la salud como necesidad estratégica
La promoción de la Salud constituye hoy un instrumento imprescindible y una estrategia básica 10 en la respuesta a los problemas y situaciones de salud más relacionales, no sólo por su condición de problema o enfermedad sino por la obtención de un nivel de salud compatible con una buena calidad de vida, con la satisfacción y el disfrute; en definitiva la promoción es una herramienta que hay que incorporar en la atención integral a los problemas de salud. Para ello es necesario además de un cambio de actitudes en los decisores y planificadores de la salud, el consecuente arrastre de políticas y recursos que apuesten realmente por esta opción.
Pero ello tiene que ir seguido de la sensibilización y capacitación técnica correspondiente que haga posible la promoción de la salud de los individuos, la familia, los colectivos sociales y por último las comunidades, para que sean éstos actores por ellos mismos y se responsabilicen en la solución de los problemas, conjuntamente con las organizaciones e instituciones públicas de los distintos sectores implicados.
Nuestra salud dependerá finalmente de nuestra implicación individual y colectiva, de nuestra situación familiar y cultural, así como de nuestra disponibilidad de recursos; además del nivel institucional que asegura la salud pública de los distintos pueblos.
Objetivos:
Mostrar los diferentes aspectos relacionados con la promoción de la salud en el trabajo y disponer de acciones para dirigir Programas de Promoción de la Salud en el ámbito laboral.
Este curso permitirá al participante:
- Conocer el alcance de la salud.
- Valorar las características que debe tener la Promoción de la Salud para ser efectiva.
- Entender la necesidad de la Promoción de la Salud en el trabajo y conocer sus beneficios.
- Comparar las diferentes evidencias científicas de la Promoción de la Salud en el trabajo.
- Profundizar en los hábitos imprescindibles para mantener una buena calidad de vida.
- Analizar el contenido de un Programa de Promoción de la Salud y distinguir sus etapas.
Dirigido a:
Responsables, Sanitarios y Técnicos de PRL. Responsables, Sanitarios yTécnicos de RRHH. Profesionales de la Medicina y la Enfermería. Directivos y Mandos Intermedios. Profesionales de RRHH. Cualquier profesional que quiera conocer a fondo en que la Promoción de la Salud en el Trabajo y cómo integrarla en el ámbito laboral.
Estructura:
1. ¿QUÉ ES LA SALUD?
2. ¿QUÉ ES LA PROMOCIÓN DE LA SALUD?
3. LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL TRABAJO
4. LA EVIDENCIA CIÉNTIFICA Y LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
5. CAMBIO DE HÁBITOS Y HÁBITOS DE VIDA SALUDABLES
5.1 Alimentación Saludable
5.1.1 Introducción
5.1.2 Nutrición básica
5.1.3 Alimentación equilibrada
5.2 Actividad física
5.2.1 Tipos de Actividad Física
5.2.2 Actividad Física por edad
5.3 Higiene del sueño
5.4 Hábitos tóxicos (Tabaco y alcohol)
5.5 Bienestar emocional
5.5.1 Hábitos Saludables
5.5.2 Competencias psicológicas
5.6 Envejecimiento saludable
6. PROGRAMAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
