
Casi todas las empresas productivas que conocemos en la actualidad cuentan con maquinaria o instalaciones industriales que permiten transformar productos o materias primas en bienes aptos para el consumo.Dichas máquinas e instalaciones deben ser sometidas a numerosas operaciones de mantenimiento, reglaje, limpieza, etc. que desde el punto de vista de seguridad llevan asociados importantes riesgos para las personas involucradas en dichas tareas.La posibilidad de una puesta en marcha intempestiva mientras se realizan actividades en zonas peligrosas es una realidad que no debe infravalorarse, y que causa numerosos accidentes en todo el mundo. Un movimiento inesperado de una parte móvil de una máquina, una puesta en tensión de un conductor eléctrico, una liberación de fluido a presión, etc. son situaciones que deben ser analizadas y evitadas adecuadamente.La implantación de un programa de bloqueo y etiquetado
LOTO, pretende precisamente recoger todas aquellas tareas y actividades a realizar por una organización para promover la aplicación de prácticas y procedimientos que aíslen los equipos e instalaciones de su fuente de energía y evitar así puestas en marcha inesperadas mientras se realizan operaciones como el mantenimiento y puesta a punto.
Objetivos– Conocer las distintas energías peligrosas que ponen en funcionamiento máquinas e instalaciones.- Identificar y seleccionar adecuadamente los dispositivos de bloqueo y etiquetado que se pueden emplear para aislar una máquina de sus fuentes de energía.- Redactar fichas de consignación para efectuar intervenciones seguras en máquinas e instalaciones.- Saber elaborar, aplicar y evaluar la eficacia de un programa de bloqueo y etiquetado LOTO.
Dirigido a:– Responsables / Técnicos de prevención de riesgos laborales.- Técnicos/encargados de mantenimiento.- Personal que maneje maquinaria o instalaciones peligrosas y quiera conocer como aplicar procedimientos LOTO.- Cualquier otra persona interesada en conocer o profundizar sobre los programas LOTO