IMPACTO DEL SISTEMA EN LA CULTURA Y PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA se toman en el trabajo y procesos productivos de las mismas. GRUPOS DE ENLACE ■ Trabajadores: Es importante señalar en primer lugar a la persona que trabaja en una compañía, sin importar su estatus jerárquico, social o económico. El bienestar de esta persona es uno de los objetivos estratégicos de la empresa y la preocupación no sólo debe de quedar en documentos o discursos, tiene que evidenciarse a través de programas y eventos planeados. ■ Familiares de los trabajadores en edad adulta: Los beneficiados en segundo lugar con una cultura de prevención incentivada por la empresa son los familiares en edad adulta, con quienes la transmisión de valores y el aprendizaje en general que viene llevando el trabajador en su centro laboral pueden verse reflejados en las interacciones rutinarias en casa. ■ Familiares de los trabajadores en etapas de infantes, niños y adolescentes: Las personas en esta etapa tienen una oportunidad invalorable para desarrollar los cimientos de una verdadera cultura de seguridad. Ellos trabajarán con menor propensión al riesgo y tendrán menos problemas con accidentes y enfermedades. Por lo tanto, es importante que reciban una formación sólida y con bases sostenibles para que su aprendizaje sea óptimo en el transcurso del tiempo. ■ Empresa: La compañía se verá beneficiada cuando sus trabajadores perciban a la seguridad y salud como un valor y produzcan de forma eficiente, cuidándose ellos mismos, cuidando los procesos y cuidando el entorno. ■ Sociedad en general: La sociedad verá cómo en el largo plazo disminuyen los accidentes de tránsito y su relación con niños quemados, electrocutados o golpeados, y también como las personas muestran indicadores de vida sana y con menos enfermedades. HIPÓTESIS Al desarrollar el valor de la autoestima en las personas incentivamos que crezca el valor del autocuidado y disminuyan los eventos no deseados (accidentes y enfermedades entre otros). La autoestima está relacionada en proporción directa con el autocuidado, y por lo tanto, si elevamos la autoestima de las personas, elevaremos el autocuidado y disminuiremos los accidentes y enfermedades. ¿Y QUÉ ES CULTURA? Para completar la conceptualización de la cultura, Schein señala tres niveles presentes en la cultura organizacional. Un primer nivel es el de “artefactos”, que se refiere a todo lo que se siente y observa al entrar en contacto con una cultura. Son elementos visibles y claros cuyo sig- CULTURA CULTURA EFICIENCIA POBRE EFICIENCIA REGULAR
prevencionar01
To see the actual publication please follow the link above