Page 17

prevencionar01

prevencionar.com 17 Desde la perspectiva de PRL lo importante es la presencia en el centro de trabajo y la exposición a riesgos profesionales y que gocen de la misma protección que los trabajadores de la Sus obligaciones estarán relacionadas con establecer, a través del Convenio regulador, mecanismos para garantizar que las prácticas se desarrollen en las condiciones adecuadas en la empresa receptora (ver siguiente apartado). Debe coordinarse con la empresa receptora para asegurar que el alumno conoce las medidas de prevención, protección y emergencia y las adopta, estableciendo que la práctica pueda quedar suspendida o anulada en caso de comportamiento inseguro. Respecto de la capacitación formativa y sanitaria del alumno: 1) No existiría la obligación de certificar la formación del artículo 19 LPRL a través de la modalidad preventiva. Sin embargo, al tratarse de prácticas, la entidad formativa deberá garantizar la formación teórica previa necesaria para el buen desarrollo y aprovechamiento de las mismas. 2) No existiría obligación de ofrecer la vigilancia de la salud a través de modalidad preventiva. Sin embargo, en función de la peligrosidad de las prácticas podría pactarse la realización de un reconocimiento médico o cuestionario de criba; todo ello, no en cumplimiento de una obligación legal, sino como medida consensuada para minimizar eventuales responsabilidades civiles. 2. Obligaciones del empresario que recibe a la persona en prácticas en sus instalaciones y bajo su tutela Antes de entrar a analizar sus obligaciones nos detendremos en examinar qué es lo que señala la normativa anteriormente citada sobre la protección debida al personal en prácticas: - Art. 9 del RD 592/2014: 1. Durante la realización de las prácticas académicas externas, los estudiantes tendrán los siguientes derechos: f) A recibir, por parte de la entidad colaboradora, información de la normativa de seguridad y prevención de riesgos laborales. 2. Asimismo, y durante la realización de las prácticas académicas externas, los estudiante deberán atender al cumplimiento de los siguientes deberes: d) Incorporarse a la entidad colaboradora de que se trate en la fecha acordada, cumplir el horario previsto en el proyecto educativo y respetar las normas de funcionamiento, seguridad y prevención de riesgos laborales de la misma. - Art. 6 del RD 63/2006: El personal investigador en formación, en el ámbito de este real decreto, tendrá los siguientes deberes: empresa receptora d) Atenerse al régimen interno o de funcionamiento del organismo o institución en el que desarrolle sus actividades, especialmente en lo relativo a condiciones de trabajo y normas de prevención de riesgos laborales. - Art. 4 del RD 1146/2011: Además de los establecidos con carácter general en el Estatuto de los Trabajadores, los residentes tendrán los siguientes derechos y deberes específicos: 1. Derechos: ñ) A contar con la misma protección en materia de salud laboral que el resto de los trabajadores de la entidad en que prete servicios. Aplicabilidad de la PRL Por todo ello y desde la perspectiva de la PRL, lo importante es la presencia en el centro de trabajo y la exposición a riesgos profesionales (más allá que sea estudiante, desempleado, becario, trabajador por cuenta ajena, asimilado, cotizante…) y que gocen de la misma protección que los trabajadores de la empresa receptora. La empresa receptora deberá garantizar que actúan con las mismas medidas de prevención y protección (y conocen las de emergencia) que sus empleados. NOTA: Por buscar una figura parecida, podríamos asimilarlo a las empresas usuarias en los contratos a través de ETT (art. 5.1 RD 216/1999: La empresa usuaria será responsable de las condiciones de ejecución del trabajo de los trabajadores puestos a su disposición por una empresa de trabajo temporal en todo lo relacionado con la protección de su salud y seguridad, asegurándoles el mismo nivel de protección que a los restantes trabajadores de la empresa). Por ello, el empresario receptor deberá: ■ Informar al personal en prácticas de las medidas de protección, prevención y emergencia que deben respetarse durante la realización de las prácticas. ■ Si se hubiera determinado el uso de EPIs, coordinar con la entidad forma


prevencionar01
To see the actual publication please follow the link above