prevencionar.com 21 REDEFINIR LA MEDICINA DEL TRABAJO Mi propuesta es la desaparición de los ”Exámenes de Salud” Rafael Tímermans del Olmo, Médico del Trabajo. Servicio de Prevención del Hospital Universitario Fundación Alcorcón @rafaeltimermans www.medicinaytrabajadores.wordpress.com rtimermans@gmail.com de Medicina del Trabajo se hacía otra cosa. Cosa, o cosas a veces necesarias, que también han podido desaparecer llevadas por el tsunami de la crisis. Pero otras veces cosas accesorias, que solo eran gasto, poco o nada justificado, y muy alejado de la verdadera Medicina del Trabajo y de los trabajadores. Mi propuesta es la desaparición de los “Exámenes de Salud”. Los sustitutos de los “Reconocimientos Médicos”, que en muchas ocasiones siguen siendo lo mismo, pero aludiendo a protocolos o pruebas “específicas”. En mi opinión deben desaparecer. ¿Qué sentido tiene hacer un reconocimiento de reincorporación a alguien que se ha roto una pierna sólo por el hecho de haber estado de baja más de 30 días (o los que sean)? ¿No bastaría con una exploración de la o las piernas? Mi primera colaboración con Prevencionar, una publicación que desde entonces ha evolucionado hasta convertirse en un referente digital para el mundo de la prevención, trataba de la Vigilancia de la Salud, y como no puede ser menos, en su aniversario versará sobre lo mismo. Yo siempre la he entendido como una especialidad técnica más. Desarrollada casualmente por médicos y enfermeros y que casualmente también coincide con el nombre de una especialidad médica. Pero somos Técnicos en Prevención y otros, junto con nuestros compañeros especialistas en Ergonomía y Psicosociología, Seguridad e Higiene. No es posible comprenderla de forma aislada. Con el tiempo han ido desapareciendo, por ello y por otros motivos, aquellos lugares en los que en vez ¿Le auscultamos? ¿Un análisis? Pérdida de tiempo, de dinero, de recursos, de confianza, de oportunidad, en mi opinión. Debemos avanzar sobre pruebas específicas aisladas; sobre la investigación estadística de bajas y enfermedades en tu propia empresa, en el sector, en tu comunidad, en España; sobre las encuestas que hay que realizar de forma periódica a todos los trabajadores; sobre la investigación de los incidentes ocurridos, o de los accidentes. Y también sobre pruebas médicas, pero las justas, las necesarias. Una correcta evaluación del aparato locomotor, de la agudeza visual o auditiva; analizar los parámetros exactos que demuestran exposición a determinados tóxicos. Menos colesteroles y más investigación.
prevencionar01
To see the actual publication please follow the link above