¿ES ADECUADA LA FORMACIÓN DE HOY DÍA en el sector de la construcción? VIRGINIA ALARCÓN MARTÍNEZ Profesora Máster SIG y Máster en PRL, Directora TFM Máster SIG y Máster en PRL de la UNIR-Universidad internacional de La Rioja. MÁS INFORMACIÓN / EL PRESENTE ARTÍCULO lo he basado en la Ley PRL, 31/1995. En el artículo 19 de la citada norma se lleva a cabo un estudio de la formación que reciben los trabajadores actualmente, y las deficiencias encontradas de forma reiterada. El propósito que se pretende alcanzar es plantear-se esta cuestión y ver la posibilidad de encontrar técnicas de mejora en el trabajo. Pues la forma-ción juega un papel fundamental en la cultura preventiva de las distintas empresas y una consi-derable disminución de los riesgos laborales. Para ello es imprescindible la integración efectiva de esta prevención en la actividad de los trabajadores, siendo el último eslabón de la cadena integradora que comienza con el compromiso de la dirección. Partimos de la hipótesis de que la conducta ante la formación preventiva de los riesgos laborales a la hora de realizar la tarea en el puesto de trabajo no es adecuada. Ello se debe a varias causas, pero entre las principales podemos encontrar: No se realiza una formación Teórico- Práctica adecuada y suficiente. Existe frecuentemente la confusión entre forma-ción e información. No se trata únicamente de que los trabajadores conozcan lo “que tienen que hacer” o “por qué”, sino de que aprendan “como hacerlo”. De ahí la importancia de lo que se denomina formación práctica. 18 //
002
To see the actual publication please follow the link above