febrero de 2015 ALGUNAS RECOMENDACIONES ¡COMBATE EL ESTRÉS! El estrés es inevitable, pero puedes evitar los problemas de salud. El Consejo Nacional de Seguridad y Salud de Amé-rica recomienda identificar las fuentes de estrés para eliminarlas o para planear acciones que eviten una reacción excesiva. Además, es bueno si buscas alguien con quién desahogarte, llevas una dieta saludable y te mantienes activo. CUIDA TUS ARTICULACIONES. La Administración de Salud y Seguridad en el Trabajo (OSHA) informa que para cuidar las articulaciones hay que mantener posturas neutras: sentarse derechos, mirando al frente y con los antebrazos paralelos al piso, para cuidar las muñecas y los codos; los pies deben estar apoyados en el piso para cuidar tobillos y rodillas. ESTIRA EL CUERPO, NO EL HORARIO. Es importante tomarse algunos durante el día: pararse, dar algunos pasos y hacer estiramientos. “Esto permitirá a los músculos relajarse luego de haber estado rígidos en una posición estática; además, aun pequeños movimientos ayudarían a quemar calorías y evitar el aumento de peso excesivo”, informa la OSHA. PÉRDIDA DE MEMORIA. “El exceso de cortisol, hormona relacionada con el estrés, dañaría zo-nas del cerebro relacionadas con la memoria y el aprendizaje, afectando la capacidad de recordar, adquirir nuevos recuerdos y elevando el riesgo de demencia”, asegura el Dr. Robert M. Sapolsky, de la Universidad de Stanford. SÍNDROME DE DESGASTE PROFESIONAL. Este mal, también llamado Síndrome Burnout, es ocasionado por un estrés constante y horarios extremos. La Univerisdad Laval, en Canadá, in-forma que en este caso el trabajador empieza a sentir que, sin importar su esfuerzo, el trabajo lo sobrepasa, provocándole frustración y desilusión profundas. PROBLEMAS PARA DORMIR. Trabajar horas extra o hacerlo en un ambiente estresante se relacionaría con una menor calidad de sueño. “Puede no sonar muy grave, pero la falta de sueño provocaría daños cognitivos y cerebrales, además de elevar el riesgo de males cardíacos, hipertensión y diabetes”, según la Dra. Hannah Knudsen, de la Universidad de Georgia. ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES. Tra-bajar demás elevaría el riesgo de ataque cardíaco un 67%, según un estudio del Colegio Universitario de Londres. El Dr. Gregg C. Fonarow explica que “Al trabajar más, se está más tiempo senta-do, se duerme menos y se está más expuesto al estrés, factores todos que elevan el riesgo de infarto y otros ma-les como hipertensión y ataque cerebral”. DIABETES. “Trabajar hasta muy tarde o tener el turno nocturno alterara nuestro ‘reloj biológico’, elevando el riesgo de obesidad y resistencia a la insulina, principales factores de riesgo de la diabetes tipo dos”, explica el Dr. Frank Hu, de la Universidad de Harvard, “Además, este tipo de horarios impiden tener una buena alimentación o hacer ejercicio”. DOLOR DE ESPALDA. El dolor de espalda sería causado por pasar muchas horas sentado en una mala postura: “El cuerpo sólo puede permane-cer 20 minutos en la misma posición, si no hay un cambio, los músculos se tensan y empiezan a sufrir daño”, informa la Fundación Americana contra el Dolor. OSTEOARTRITIS. Muchos trabajos involucran movimientos repetitivos (como teclear), que dañarían los cartílagos y las articulaciones. “Esto se relacionarían con el padecimiento de osteoartritis a partir de los 40, y este riesgo se vería agravado si el trabajador presenta sobre-peso”, informa el Centro Canadiense de Salud y Seguridad en el Trabajo. PROBLEMAS GÁSTRICOS. El estrés y las horas extra elevarían el riesgo de problemas gástricos, desde diarrea y estreñimiento hasta intestino irritable. “Si estamos estresados constantemen-te o tenemos horarios extremos, los procesos digestivos se alteran y empiezan a aparecer los problemas”, asegura el Dr. Francisco J. Marrero, de la Clínica de Cleaveland. // 5
002
To see the actual publication please follow the link above