
El Instituto de Biomecánica (IBV) está desarrollando, junto a Comissions Obreres del País Valencià (CCOO PV), un “Manual para la prevención y disminución de riesgos del trabajador en la utilización de asientos de trabajos verticales“, financiado por la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales. La publicación facilitará a los trabajadores del sector la información necesaria para la identificación y mejora de los riesgos ergonómicos presentes en el desarrollo de su actividad. El texto tendrá un contenido eminentemente práctico y adaptado a los agentes a los que va dirigido: trabajadores, técnicos de prevención y responsables de recursos humanos.
Los resultados del estudio se incluirán en un manual donde se describirán los principales problemas ergonómicos del sector, las medidas preventivas básicas y específicas que pueden adoptarse, así como los requisitos técnicos necesarios para realizar su actividad en el asiento de trabajo vertical.
La sede del centro tecnológico acogió el pasado 12 de mayo una reunión de expertos de la empresa Vértice Vertical, especialistas en líneas de vida, seguridad en altura, diseño e instalación de soluciones anti caídas y trabajos verticales. Concretamente los participantes serán técnicos, instructores y técnicos comerciales de trabajos en altura y suspensión, y el gerente de la empresa con los que se identificarán las necesidades para la seguridad de los trabajadores así como los inconvenientes originados por los asientos.
Los trabajos verticales son técnicas para trabajar en altura que se basan en la utilización de cuerdas, anclajes y aparatos de progresión para acceder a objetos naturales (árboles), subsuelo (pozos), construcciones (edificios, diques, puentes, etc.), junto con todos los accesorios incorporados a las mismas para la realización de algún tipo de actividad.
Via: IBV.org