Desde ASPA nos hacen llegar y autorizan a publicar un artículo de Juan Prats (Presidente de la Federación ASPA) en la revista Ejecutivos de julio-agosto de 2011 sobre el actual estado de los Servicios de Prevención Ajenos, que se titula “La prevención sigue en crisis”. En el citado artículo Juan Prats hace una serie de reflexiones sobre las situaciones del sector, claras y concisas.
También les invitamos a leer:
1. El mercado de los Servicios de Prevención Ajenos 2. La prevención de riesgos laborales ¿un mercado distorsionado?
1. El mercado de los Servicios de Prevención Ajenos
2. La prevención de riesgos laborales ¿un mercado distorsionado?
Tu medio de información de referencia para noticias, recursos útiles, formación y referencias prácticas sobre prevención de riesgos laborales, seguridad y salud laboral.
Recomiendo la lectura de este artículo de julio de 2011: http://www.cincodias.com/articulo/economia/enredos-prevencion-riesgos-laborales/20110718cdscdieco_7/
Pablo muy buena recomendación, siempre alerta
Gracias
Hola compañer@s:
Manifestaré mi humilde opinión, que es sólo eso, una opinión individual.
La prevención no es ajena a la que está cayendo, con lo cual, en nuestro sector vaya si se nota la crisis, más incluso que en otros (ya se sabe el discurso típico de la prevención es un gasto o un «chupadineros», discurso que se agudiza en estos días).
Ahora bien, muchas veces lo problemas vienen entre la propia gente que nos dedicamos a esto. Me explico. Me hacen gracia los comentarios del artículo de Cinco Días de que las Sociedades de Prevención tiran los precios, cuando yo, en mi práctica diaria lo que veo es más bien lo contrario, precios irrisorios de muchos SPA y prácticas de dudosa legalidad a cuenta de la formación bonificada anual del tipo me contratas un curso y te «regalo» la prevención de un año. Por no hablar de las condiciones laborales de los compañeros que ejercen sus trabajos en muchas de ellas (no todas por suerte) con ese convenio colectivo rídiculo para una profesión que requiere titulación universitaria y que conlleva mucha responsabilidad, conveio que en algunos casos, ni se cumple.
Con todo esto quiero decir que en todas partes cuecen habas (las Sociedades de Prevención harán lo que harán con las cuentas y los SPA en fin) y que muchas veces los que desarrollamos esta profesión día a día o tenemos algo que ver con ella, por desgracia, contribuimos a convertirla en una suerte de bazar chino, con las consecuencias que ello tiene para nuestra imagen, para la salud de los trabadores y para la tan manida «cultura preventiva» en general.
En fin, perdón por el rollo e insisto que es la opinión derivada de mi experiencia estos años. Más autocrítica y más aunar TODOS esfuerzos ante estos difíciles tiempos.
Ánimo a todos aquellos que estáis en la «lucha» preventiva. Hacéis una gran labor.
Los comentarios están cerrados.
Tweets prevencionar
Estimada Dolores Excelente lo descrito y te FELICITO por tu alta cali ...
Aquí tienes el link: ...
Buenos días: Muy interesante. Mer podrían indicar si se puede desc ...
2019 - Prevencionar.com | Aviso legal - Política de Privacidad - Política de cookies - Política de participación en foros
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.