
Nuestra amiga Amparo Montero Perdones del Grupo Prevencionar en Linkedin nos manda estas reflexiones sobre la seguridad en máquinas.
Las normas sobre seguridad en máquinas ya se quedaron cortas por sus pautas sobre la eficacia en las mismas para que fuesen realmente seguras una vez puestas a la orden del usuario. Y eso es lo que debemos buscar. La funcionabilidad de una máquina, no es solo lo que produce, sino su ventaja en lo que conlleva. Y la seguridad de la misma, hará que el propio operario pueda hacerla más eficaz. Concienciar en todos los ámbitos que el trabajo seguro es productivo, también nos lleva al trabajo en máquinas.
Es el fabricante quien debe adoptar las medidas de seguridad que una máquina requiere ya por Ley. Dicho fabricante, no debería anteponer costos a seguridad. Parto de esa base. Pero cuando se trata de hacer una máquina, y pensamos en el peligro de la misma, se piensa más en lo indispensable al no conocer el entorno de trabajo, la disposición del operario, la forma de trabajo de la empresa….esto es casi imposible, dirían los fabricantes¡¡Es hacer un traje a medida.

Lo real, es que no solo disponer de una puesta a tierra, como algo indispensable para la seguridad, es suficiente. El nuevo cuadro de Ley, incrementa los valores de riesgo al hacer una evaluación en máquinas y adoptar entonces las medidas oportunas. La comunicación entre fabricante y usuario se hace vital, por las posibilidades diferentes en cada puesto de trabajo siendo quizás las máquinas iguales.
Me he encontrado con casos, en los que el usuario veía inadecuado el sistema elegido por el fabricante para el puesto de trabajo donde se ubicaba, pero a la vez, el propio usuario, no podía modificar o implementar otro sistema, ya que la máquina perdía la garantía que le ofrecía dicho fabricante. A veces es el costo del sistema, a veces inadecuado porque el usuario no se adapta a la seguridad que lleva la máquina…Conocer el grado de riesgo que entraña no solo la máquina, sino su trabajo es el principio de una buena gestión de la seguridad en las mismas. Flexibilidad del fabricante y la del operario: Si se hace una máquina segura, no veas obstáculos aunque tu forma de trabajo cambie, y si el sistema de seguridad no es válido por mucho que se ajuste a la Ley, dame opciones para ello, que seguro tiene que haberlas.

Hoy en día contamos con muchos dispositivos de control que nos ayudan a obtener una seguridad en máquinas mayor. Ir a un dispositivo de parada de emergencia cuando ya ha sucedido el percance, no nos ha valido de mucho.
Tanto los fabricantes, a la hora de evaluar los riesgos de sus máquinas, como quien adecúa la misma, debe hacer toda una gestión de prevención sobre la máquina y el trabajo, y el operario debe ser aleccionado para ello.
Hagamos una evaluación seria para evitar riesgos, y pensemos en los beneficios que nos ofrecerá a corto y largo plazo.
