
Actualmente, se calcula que entre el 15 al 20% de la población activa europea y estadounidense trabaja sin un horario fijo, lo que hace más complicado seguir una dieta sana y variada. Según los autores de un informe publicado en‘PLoS Medicine’, en el que abren una nueva línea de estudio en cuanto a las causas de la obesidad en el mundo asociando trabajo a turnos y comida rápida. Una persona que se pasa semanas trabajando de noche y a las dos de la madrugada tiene un descanso y se va a tomar algo tiene más facilidad de tomar alimentos precocinados o los llamados fast food”,
Según el doctor Felipe Casanueva, director científico de CIBERobn, lo mismo pasa con el resto de horarios y, sobre todo, cuando una persona está sometida a cambios horarios frecuentes y rápidos. Si trabajas por las tardes, pero tienes que entrar muy pronto o por las mañanas pero ya sales tarde no tienes tiempo para preparar nada con un poco de cuidado o, de tenerlo, no sirve de nada comer una semana sano y pasarte tres comiendo cosas precocinadas. Si a esto añadimos que la comida rápida es fácil de encontrar, tiene buen sabor y es barata, acudimos a ella más, por lo que aumentamos nuestras probabilidades de terminar sufriendo diabetes y obesidad.
Mas info en elmundo.es
Imagen CC Por thedalogs