
“Guía de Criterios para la Elaboración de Informes Técnicos de Evaluación de Puestos de Trabajo, Relacionados a los Factores de Riesgo de los Trastornos Músculo Esqueléticos” que se ha desarrollado en el Departamento de Salud Ocupacional del Instituto de Salud Pública de Chile.
Breve Introducción:
- El Instituto de Salud Pública de Chile, es laboratorio nacional y de referencia en el campo de la Salud Ocupacional y le corresponde fijar los métodos de análisis, procedimientos de muestreo y técnicas de medición que deberán emplearse en estas materias. Para ello cuenta con profesionales y secciones especializadas en diversas áreas de la salud ocupacional, siendo además centro colaborador de la OMS y centro de información de la OIT. En el ámbito de la ergonomía mantiene comunicación y actividades permanentes con los mas importantes centros, universidades y profesionales de reconocimiento internacional en esta área; lo cual junto al trabajo multidisciplinario de nuestro equipo de trabajo, nos ha permitido desarrollar herramientas acordes a las problemas y necesidades detectados a nivel nacional y que eventualmente pueden ser adoptados u adaptados a las realidades de vuestros países.
- Caracterizar adecuadamente el nivel de riesgo a que esta expuesto un trabajador, requiere considerar una serie de factores, lo cual hace difícil regular o establecer un procedimiento único de evaluación. Sin embargo, existe una clara necesidad de estandarizar criterios que pueden ser muy útiles para los profesionales que elaboran los informes técnicos de evaluación de puestos de trabajo relacionados a los TME y que poseen formación en el ámbito de la ergonomía. Por esta razón, es muy importante contar con una guía orientadora que permita uniformar criterios por parte de los evaluadores, y que los destinatarios y usuarios de estos informes, ya sean las empresas, los trabajadores, los organismos fiscalizadores u otros, puedan conocer los elementos mínimos que deben contener, sin perjuicio de que el evaluador pueda prescindir de algunos de ellos por razones fundadas. También el evaluador podrá mejorar la calidad de los informes técnicos, incorporando datos relevantes que permitan determinar con mayor certeza el riesgo a que está expuesto el trabajador durante su jornada laboral, contribuyendo a generar las mejores medidas de control para cada caso en particular, lo cual también está determinado de manera muy significativa por los medios técnicos disponibles, la formación profesional, sus competencias y experticia.
- Esta Guía, permite orientar a los profesionales de la seguridad y salud ocupacional con formación en ergonomía, en la elaboración de estos informes, mediante la entrega de criterios fundamentales, generándose de esta forma, uniformidad y apoyo a la gestión del riesgo, estableciendo los criterios que deben ser incorporados en los informes técnicos de evaluación de puestos de trabajo, relacionados a los factores de riesgo de los trastornos músculo esqueléticos, generando uniformidad en su contenido, apoyando a la gestión del riesgo y como consecuencia mejorando las sugerencias para la intervención.
- Esta Guía, será aplicable a la elaboración de informes técnicos de evaluación de puestos de trabajo, relacionados a los factores de riesgos de los TME, que realizan los profesionales del ámbito de la salud ocupacional a nivel nacional, tanto privados como de organismos públicos, con formación en ergonomía, como por ejemplo, ergónomos, expertos en prevención de riesgos y profesionales de seguridad y salud ocupacional de las empresas.

Gracias a Alexander Briceño por esta información