
Gracias a los numerosos correos de Latinoamérica y España, retomo este importante punto que es el de velar por la Seguridad y Salud en el trabajo de quienes cuidan nuestra seguridad. Ya que mucho nos preocupamos del trabajador pero olvidamos algunas “profesiones” por el riesgo intrinseco que ellas representan.
Anteriormente les comente sobre los EPPs /EPIS que deberían dotar a cada policía sin importar donde este, por su simple derecho a la vida y su salud y algunos riesgos presentes en la función policial que muchas veces se ocultan o no se ven.
Hoy les presento otros aspectos relacionados muy importantes y que podríamos calificar de “RIESGOS” ya que pueden afectar directamente la salud y seguridad del hombre y la mujer que trabajan como policias:
JORNADAS DE TRABAJO (horarios): como es común el policía trabaja en muchos casos por turnos u horarios rotativos, en mis tiempos de gendarme trabaje horarios varios 12×24 (12 horas de trabajo y 24 libres) 12×24 y 12×48 y otras variantes, que de verdad agotan tanto física como mentalmente al ser humano, sobre todo en las denominadas guardias nocturnas que de verdad y como todos sabemos son tiempo que no se recupera jamás (esto debido al delicado balance de los ritmos circadianos del cuerpo humano). Es importante legislar efectivamente para que policía goce de jornadas dignas de trabajo que le permitan un trabajo adecuado así como un descanso reparador, esto teniendo en cuenta los altos niveles de stress que debe manejar y controlar el policía.Claro esta en países como España que el trabajo policial esta legislado es otro asunto ya que nuestros países en America Latina carecen de estas base legales . Con respecto al descanso, especificamente al sueño les recomiendo lean este interesante articulo: La policía no duerme, pero debería

FALTA DE CAPACITACIÓN: realmente en América latina la falta de preparación adecuada del funcionario es notable desde el espacio exterior, tanto en su función policial más básica (algunos amigos de la ley no saben ni disparar) como el funciones básicas como trabajo en equipo, diplomacia, ética y derechos humanos y un muy largo ETC, es importante destacar que se han hecho muchos cambios en la actualidad pero estos distan de ser buenos y adaptados a las necesidades reales de cada cuerpo policial, acá en Venezuela las disparidades son tan grandes que hay POLICIAS MUNICIPALES que han sido enviados a realizar cursos de paracaidismo militar como si su función o labor requerirá estas habilidades en algún momento. Hace falta actualizar las carreras y la formación profesional con estándares propios de cada país, en el área policial copiar modelos extranjeros es fracasar. Por lo menos en Venezuela se están dando pasos concretos para mejorar esto y unificarlo de un tiempo para acá.

VEHÍCULOS POLICIALES: en América Latina debido a la facilidad de desplazamiento y a las enormes cogestiones vehiculares se ha optado por motocicletas más que por radio patrullas que si bien existen, las cantidades no son las mismas, y los riesgos de lesiones al policía e incluso la muerte es más grande y por mas que se usen los EPP/EPIS adecuados las lesiones son prácticamente inevitables. Los vehículos para uso policías deben ser acondicionados para tal fin tanto desde el punto de vista policial como del punto de vista mecánico. Se debe formar al policía tanto en el manejo defensivo como el ofensivo, el cumplimiento estricto de las regulaciones de transito (para exigir que se cumpla hay que dar el ejemplo). También es recomendable la adopción de los vehículos a la función policial esto es vital ya que el policía pasara mucho tiempo en ellos, (la policía de Michigan en Usa tiene excelentes estudios de sus vehículos policiales y que son la única referencia por el momento a nivel mundial). En este punto la Capacitación en manejo defensivo y ofensivo es vital para formar buenos conductores.

ALIMENTACIÓN y ACTIVIDAD FÍSICA: si bien no es un riesgo laboral como tal el trabajo policial hace comer tanto fuera del horario como de manera precipitada y en algunos casos muy abundantemente al policía lo que genera problemas de salud que todos conocemos. Es conveniente que las instituciones policiales promuevan una dieta sana y una vida activa. El ejercicio físico que muchos olvidan con los años y las jerarquías deben hacerse obligatorios. En Inglaterra los policías con sobre peso son multados por sus respectivos cuerpos policiales para “motivarlos” a ponerse en forma su trabajo y salud: Recortarán el sueldo a los policías obesos . En ciudad de Mexico el caso es tan grave que un 70% de los policías presentan algún tipo de sobrepeso (Presentan obesidad policías capitalinos) , lo que no deja mucho que desear del servicio que nos puedan prestar.

UNIFORMES Y DOTACIÓN: Tanto uniformes como los correajes, chalecos antibalas, calzados Etc. deben ser más adaptados al uso diario y a la comodidad del funcionario que a la estética, si bien hay uniformes muy bonitos estos no siempre son prácticos para el trabajo en la calle y para estar sometido al medio ambiente de trabajo del policía Fornituras y correajes no siempre son lo mejor para las armas y equipamiento usado y este ultimo aspecto es muy importante ya que implica una carga de peso extra para el policía, el chaleco antibalas que como explique antes debe estar adaptado a los riesgos específicos al clima y al funcionario que los usa es un peso que el policía lleva con el durante su jornada. Este punto es importante ya que un policía común puede cargar entre 5 – 15 kilos de equipos sobre el , los cuales todos sabemos que pueden causar problemas a la salud al largo plazo, la gran pregunta aquí es como aligerar la carga sin des-proteger al policía y la respuesta es usando las ultimas tecnologías en materiales sintéticos, uniformes, equipamiento y armamento.

Todos los factores antes mencionados pueden influir directamente en la seguridad y salud del policía y por ende directamente en el servicio que prestan a la población, por lo que no deben pasarse por alto, las instituciones y gobiernos deben trabajar mas profundamente en su gente para crear cuerpos de seguridad íntegros y efectivos en su trabajo que es lo fundamental y lo que todos queremos.
Cualquier institución policial puede contactarme con el fin de asesorarlos gratuitamente sobre este y otros temas relacionados.
Feliz y Seguro inicio de año 2013 para todos.
Alexander Briceño
Blog: seguridadysalud.me
En Twitter: @seguridadysalud
Imagenes CC Por kirikiri