
La empresa pyme vasca PROTÓN ELECTRÓNICA SLU, dedicada a tareas de mantenimiento y reparación de equipos electrónicos a domicilio, y que cuenta con tan solo siete empleados, ha sido una de las empresas NUEVAMENTE ganadoras del Certamen de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo en reconocimiento a sus buenas prácticas en materia de coordinación empresarial. Hoy entrevistamos a su gerente Angel Vidal.
Desde Prevencionar felicitamos a PROTON ELECTRONICA, y aquí os dejamos la entrevista que en su día hicimos a Angel Vidal con motivo de la primera vez que recibieron el galardon de la Agencia Europea
Hola Angel ¿podrías presentarte a la comunidad de Prevencionar para que puedan conocerte?
Nací en Bilbao en 1959 y acumulo 34 años de experiencia laboral. Soy Fundador y Gerente de PROTÓN ELECTRÓNICA desde 1981. Maestro Industrial Electrónico como formación inicial, la autoformación ha sido una constante en mi desarrollo profesional. Electrónica y diseño de circuitos primero. Calidad siguiendo el modelo de excelencia europeo EFQM y Prevención de Riesgos Laborales después.
¿A qué se dedica Protón Electrónica?
Somos un Servicio de Asistencia Técnica en Calidad y Eficiencia Eléctrica. Evaluamos las necesidades, suministramos, instalamos y mantenemos los equipos eléctricos y electrónicos que corrigen y adaptan la energía eléctrica disponible a las necesidades de nuestros clientes. Auditorías, Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (UPS-SAI), Reguladores de Iluminación, Estabilizadores de Tensión, Iluminación Eficiente LED, Baterías, Equipos realizados a medida… La práctica totalidad de nuestras tareas se realizan en centros de trabajo ajenos.
¿Cuánta gente trabaja en la empresa?
Somos 7 personas.
Protón Electrónica acaba de recibir un premio a nivel europeo ¿puedes hablarnos de este premio?
El Galardón Europeo a las Buenas Prácticas que concede cada dos años la Agencia de Seguridad y Salud en el Trabajo es uno de los máximos reconocimientos en Prevención de Riesgos Laborales al que puede aspirar una empresa. Somos la primera empresa industrial española que lo consigue desde el establecimiento de los premios en el año 2000 y para nosotros tiene una particular relevancia lograrlo en la Campaña actual sobre el Mantenimiento Seguro. Empresas europeas de máximo prestigio compiten por su obtención y para tener una idea de su nivel de importancia, a pesar del escaso seguimiento informativo que fuera del ámbito profesional de la prevención ha tenido, mencionaré que lo entregó el Ministro de Trabajo de Hungría en representación de la Presidencia de la Comunidad, que a nosotros nos acompañaron a recoger el premio en Budapest la directora del INSHT, Dña. Concepción Pascual y la Directora de OSALAN, Dña. Pilar Collantes y que a otras empresas ganadoras les acompañaron sus Ministros de Trabajo.

¿Cómo se os ocurrió la idea?
Como suele decirse, “una cosa lleva a otra”. Cuando obtuvimos nuestra certificación OHSAS18001 en el año 2008 proponer como objetivo “mantener a cero nuestra siniestrabilidad” nos originó una “No Conformidad Menor” por ser un objetivo logrado hacía mucho tiempo y ser “carente de ambición”. En la misma auditoría de certificación también se reconocía como “punto fuerte” nuestro proceso de Coordinación Empresarial. Para subsanar la no conformidad, el nuevo objetivo ambicioso, fue ganar el premio OSALAN 2009 en Prevención de Riesgos Laborales que otorga el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laboral y … lo ganamos. OSALAN nos animó a participar en los Galardones Europeos. Resultamos seleccionados por el INSHT, punto focal de la Agencia Europea, junto con DRAGADOS Y CONSTRUCCIONES y LECHE PASCUAL como candidatos nacionales. Un jurado europeo nos otorgó el Galardón y DRAGADOS Y CONSTRUCCIONES también recibió una mención especial.
¿Qué significa para Protón la Prevención de Riesgos Laborales?
Es junto con la subsistencia de la empresa nuestra principal prioridad.
En el sector de la prevención siempre se dice que la prevención de riesgos laborales no interesa y que no es rentable para una Pyme ¿qué nos puede decir?
La prevención de riesgos laborales no es optativa, la seguridad y salud de los trabajadores no debería estar sujeta a mayor o menor grado de interés. Si por rentabilidad entendemos la relación entre el costo real de la prevención, que realizada con rigor es elevado, y el costo de las sanciones por incumplimiento, pudiera ser no rentable económicamente a corto plazo, depende de la gravedad del accidente. Si valoramos la rentabilidad económica y de responsabilidad social a largo plazo, pocas inversiones y no digo gastos, son tan rentables como la formación en prevención de riesgos de las personas, por concretar uno de los factores de la prevención que junto con el liderazgo de la Dirección, considero imprescindibles.
¿Cómo ven los empleados una apuesta tan importante por la seguridad?
Primero con escepticismo, lo que no deja de ser una característica habitual que originan las actitudes innovadoras. Luego con resignación, “el listón está puesto muy alto pero si hay que ir …. se va, no es cosa de ir para nada”. Finalmente se origina un progresivo cambio de hábitos. Ahora nadie se vería como hace 5 años y no estábamos nada mal!!!
¿En qué se basa el éxito en materia preventiva por la prevención de riesgos laborales?
Dos conceptos: Ejemplaridad y Proporcionalidad. En todos los ámbitos, empezando por la Administración y las Grandes Empresas Contratistas, Sindicatos y Trabajadores. Más ejemplaridad, tutela y apoyo, que control y sanción. En lo que a empresas como la nuestra concierne y en aplicación de los principios indicados, Liderazgo de la Dirección y como también he mencionado anteriormente, Formación, empezando ejemplarmente por la Dirección.
¿Podrías describir algún tipo de práctica preventiva en tu empresa?
La práctica preventiva premiada de Coordinación Empresarial, junto con la integración de la prevención en las actividades cotidianas de la empresa, necesaria para que la práctica funcione, se podría sintetizar en dos documentos, uno para informar a nuestros técnicos y otro para informar a nuestros contratistas.
Para informar a nuestros técnicos realizamos una Ficha de Seguridad y Salud Laboral, permanentemente actualizada, de cada uno de los equipos electrónicos que mantenemos. Una hoja con todo lo necesario, ubicación y accesos, que se incorpora con cada intervención y que los técnicos si miran. En lugar de únicamente firmar que se ha recibido una genérica y extensa evaluación de riesgos con docenas de hojas que nadie mira o en otros casos, no tener nada. Parece simple, pero debe ser realizada por un equipo de personas con la Aptitud y con la Actitud adecuada. Considerando que podemos realizar hasta 16 intervenciones diarias en ubicaciones diferentes, en los tres años de puesta en práctica, tenemos miles de micro-evaluaciones de accesos y ubicaciones realizadas. La Coordinación Empresarial empieza y termina con personas con perfil administrativo y se verifica y actualiza “in situ” por personas con perfil técnico. Es participativa para toda la empresa y para tener un referente de capacitación necesaria, TODAS las personas de la empresa tienen en común la formación necesaria para la realización de tareas preventivas básicas, las conocidas 50-70h que habilitan para ser Recurso Preventivo. Adicionalmente, cada perfil tiene su capacitación específica.
Para informar a nuestros contratistas realizamos una Certificación por Persona Responsable con toda la información que nuestros contratistas deben conocer. Dos hojas que se actualizan mensualmente.
La descripción de la práctica completa, con sus documentos soporte, está disponible en nuestra web: www.protonelectronica.com
Suponemos que también habréis encontrado dificultades, a la hora de cumplir con las obligaciones legales
Internamente nos causa dificultad el seguimiento, previo al cumplimiento, de los requisitos legales. Con una legislación en continua modificación, profusa, difusa, inconcreta… el mayor riesgo de incumplimiento para nosotros está en el desconocimiento.
Externamente, el cumplimiento riguroso de las obligaciones legales correspondientes a los trabajos con riesgo eléctrico, que entre otros requisitos, impone la autorización previa por parte de titular del centro para la realización de los mismos, nos origina la pérdida de clientes y competitividad. En ocasiones nadie quiere firmar la autorización, el responsable de mantenimiento piensa que es “cosa de prevención”, el responsable de prevención es “un órgano asesor” y no ejecutivo, el Jefe de Compras, el Gerente o el Empresario, verdadero “titular”… menos. Acaban llamando a una empresa que no les complique la vida, que acuda con urgencia aunque no le faciliten los riesgos de la ubicación y que no realice una “mini-inspección de trabajo” pidiendo responsables de riesgos y emergencias, evaluaciones de riesgos y medidas de emergencia, “sacando pegas y proponiendo mejoras”. Promocionar la prevención mediante políticas prioritariamente sancionadoras, está originando miedo a todos los niveles en las organizaciones. Nosotros sin autorización y sin información de riesgos previas no podemos realizar el trabajo… es lo que tiene cumplir las obligaciones legales…
Las discrepancias por el cumplimiento riguroso de las obligaciones legales nos ha originado la ruptura del principal contrato de colaboración que teníamos. Nuestro ex-socio además de no cumplimentar, si no lo exigía el cliente, la coordinación empresarial que como contratista le correspondía facilitarnos como sub-contrata, consideró que molestábamos a los clientes y originábamos demoras cuando nosotros realizábamos directamente la coordinación o nos negábamos a intervenir sin autorización e información de riesgos previas. En nuestro caso, la excelencia en prevención de riesgos nos otorga un premio europeo pero al mismo tiempo nos pone un pie en el paro.
Las empresas que contratan a Protón Electrónica ¿valoran el cumplimiento de las obligaciones legales?
Indudablemente. Como comentaba en la anterior cuestión, es necesario que nuestros contratistas valoren el cumplimiento de las obligaciones legales y mejor aún, que valoren la prevención en sí misma y no como elusión de responsabilidades y sanciones. De otro modo, contratarán a una empresa que no pida explicaciones ni ponga pegas y que posiblemente será también más económica. Empleo de calidad, cumpliendo requisitos de convenios laborales europeos, seguro en estabilidad y en riesgos, cuadra mal con tarifas baratas.

Que le dirías a otras Pymes en lo relativo a la prevención de riesgos laborales
Con la brevedad que esta entrevista impone, les diría que podemos hacer prevención excelente a pesar de nuestros escasos recursos, si los utilizamos con eficacia y eficiencia y recibimos un poco de tutela y apoyo. Liderados por una Dirección dispuesta a ser ejemplar y proporcional, a poner todo de su parte y a pedir que el resto de partes interesadas, Administración, Contratas, Sindicatos y Trabajadores, asuman la parte que les corresponde y con ejemplaridad y proporcionalidad, tutelen y apoyen.
Presentaré una propuesta más extensa y concreta en el IX Congreso Internacional de Prevención de Riesgos Laborales que se celebrará en Noviembre.
www.orpconference.org/2011/abstracts.asp?sect=3
www.orpconference.org/2011/ficha.asp?result=2006
Gracias Angel por tu colaboración, ha sido un placer poder conocer como se trabaja en prevención en tu empresa