
Científicos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) diseñaron alimentos funcionales, a los que se les implementaron microorganismos que protegen la salud de los trabajadores de una planta industrial. Esta investigación posibilitaría que la alimentación de los empleados atienda necesidades específicas para la industria.
Raquel Zúñiga Rojas, coordinadora de la carrera de Ingeniería de Alimentos del ITESO y titular de la investigación, explicó que los médicos de la planta industrial, donde se lleva a cabo el estudio, realizaron un análisis del registro de enfermedades de sus más de 4 mil trabajadores, y determinaron que los padecimientos gastrointestinales y de las vías respiratorias son de los más comunes. Su equipo de investigación, en sinergia con la empresa Kurago Biotek e investigadores del Centro Universitario de Ciencias Exactas de la Universidad de Guadalajara, desarrollaron en postres una matriz de alimenticia que fusionó algunos productos prebióticos que estimulan el crecimiento y la actividad de bacterias benéficas para la flora intestinal, con elementos probióticos, que contienen microorganismos vivos que permanecen activos en el intestino y ejercen efectos fisiológicos para formar un simbiótico (la conjugación de los dos anteriores).
Zúñiga Rojas destacó que posteriormente a esta matriz alimentaria se le agregaron componentes para que adquiriera una buena textura y sabor agradable. “Al tener su base en microorganismos, el diseño alimentario contempló elementos que permitieron su conservación y que garantizaron que el alimento simbiótico surtiera efecto hasta el momento en que fuera ingerido”, explicó la experta. “Seleccionamos gelatinas, natillas y el relleno de ciertas piezas de pan que elabora la empresa encargada del comedor de la planta industrial. En esos alimentos hicimos el diseño para implementar la funcionalidad alimentaria”. Agregó que el grupo de investigadores del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara, que colabora en esta investigación, está conduciendo el estudio con los grupos de trabajadores pues la investigación se encuentra aún en desarrollo.
Fuente: DiarioPortal