
Una compañía funciona con elementos tradicionales, principios básicos que mantienen su vigencia. Tales son los casos de la estrategia, el marketing, las finanzas y la tecnología, componentes que conforman la parte inteligente de la empresa, el lado saludable, la parte coherente de la organización.
Patrick Lenconi en su libro Y tú… ¿trabajas en una empresa sana o tóxica?, argumenta que la gran mayoría de las compañías tienen la suficiente inteligencia, experiencia y conocimiento para alcanzar el éxito. De lo que adolecen es de salud organizacional.
El que una compañía sea saludable trae muchas ventajas. Un ejemplo de éstas se constata en el ámbito financiero. El ser saludable posibilita el ahorro, el ser insanos trae consigo una pérdida de recursos y tiempo, un descenso en la productividad, el aumento de la rotación de empleados y la disminución de clientes.
Para una empresa goce de una buena salud organizacional, es necesario que domine cuatro disciplinas:
- crear un equipo de liderazgo cohesivo
- crear claridad
- “sobrecomunicar” la claridad+
- reforzar la claridad
Mas info en ELEmpresario.mx