
Las averías de automóviles relacionadas con la falta de mantenimiento se incrementaron un 13% durante el año, pasando de casi 150.000 a casi 170.000 casos, según un informe del Centro de Estudios Ponle Freno Axa de Seguridad Vial.
Estos datos, recogidos por Axa Assistance, ponen de manifiesto que este tipo de averías, las que tienen que ver con pinchazos o con fallos de batería, provocaron, a su vez, un aumento del 8% en la utilización de la grúa.
Según este estudio, los fallos mecánicos en el arranque por problemas de la batería crecieron un 12,3% en 2013, mientras que los derivados de pinchazos o reventones de los neumáticos se incrementaron en un 16,4%.
El director general del Centro de Estudios Ponle Freno Axa, Josep Alfonso, apuntó que la adopción de medidas de mantenimiento en los vehículos “es fundamental”, tanto para reducir las averías como para prevenir accidentes. “Las tareas de mantenimiento son, además, especialmente importantes ante el envejecimiento del parque automovilístico”, añadió.
Por su parte, dentro de las averías casi la mitad están relacionadas con el mantenimiento del vehículo, la avería producida por problemas de relacionados con mecánica, (electricidad / electrónica) fue la primera causa de petición del servicio de asistencia, con un 51%, seguida de la anteriormente citada de arranque con un 40%, creciendo un 12% este 2013.
Por último, las asistencias relacionadas con problemas en los neumáticos presentan el mayor crecimiento con un 16% y representan un total del 9% de las asistencias.
Este documento resalta que en 2013 se produjo una subida del 26% en lo referente a incidencias con las llaves, mientras que los problemas con el combustible coparon el mismo número de peticiones de asistencia, aunque experimentaron una leve reducción en comparación con 2012.
Asimismo, el informe indica que el 72% de las asistencias de las grúas de Axa Assistance en 2013 se realizaron en casco urbano, mientras que el 16% de ellas fueron en carretera y el 5,3%, en aparcamiento subterráneos.
Los conductores españoles, según estos datos, sufren el mayor número de problemas en sus automóviles de lunes a viernes en horario laboral y diurno, con un 71% del total, frente al 13,7% registrado de lunes a viernes de 20.00 horas a 8.00 de la madrugada
Descarga Nota de Prensa
