
La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) ha identificado una serie de áreas prioritarias básicas para la investigación de la seguridad y la salud en el trabajo (SST) que contribuirán al logro de los objetivos de Europa para 2020. Las prioridades se han establecido en torno a cuatro temas principales: (1) cambio demográfico; (2) la globalización y el mundo laboral cambiante; (3) SST y nuevas tecnologías; y (4) la creciente exposición a agentes químicos y biológicos en el trabajo.
La identificación de prioridades permitirá una mejor coordinación de las actividades de investigación y una asignación más eficiente de los recursos en los próximos años. Esto es fundamental para ayudar a traducir la investigación de la SST en soluciones prácticas y accesibles en el lugar de trabajo que mejoren la seguridad y la salud de los trabajadores.
La respuesta de la EU-OSHA a los retos a los que se enfrenta actualmente Europa se explica con detalle en el informe titulado «Prioridades para la investigación sobre seguridad y salud ocupacional en Europa: 2013–2020». En él se insiste en la contribución que la investigación de la SST puede realizar a la consecución de los objetivos de la estrategia Europa 2020 y el programa Horizonte 2020 para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador.
La Directora de la EU-OSHA, Christa Sedlatschek, ha declarado: «En este momento de crisis económica, hace más falta que nunca una estrategia de SST a escala europea, y las cuestiones relacionadas con la seguridad y la salud en el trabajo tienen que ocupar un lugar prioritario en la agenda política. Se debe hacer hincapié en el vínculo entre SST, competitividad y rendimiento de las empresas. El crecimiento económico debe ir siempre de la mano de la estabilidad social y la sostenibilidad.»
Y añade: «La EU-OSHA tiene que realizar una contribución esencial a garantizar que la investigación de alto nivel sobre la SST se traduzca en soluciones prácticas y accesibles en el lugar de trabajo. Es fundamental que la Agencia coordine la investigación y comunique los riesgos tanto a los trabajadores como a los empleadores.»
En consecuencia, la EU-OSHA tiene la intención de seguir trabajando en la línea de este informe y organizará un seminario en 2014 para evaluar una lista abreviada de prioridades para la investigación sobre SST y las perspectivas futuras.
Teniendo en cuenta los últimos avances del conocimiento científico en este campo, los cambios en el mundo laboral y las tendencias que afectan a la SST, en el informe se consideran retos como:
• Cambio demográfico – a medida que la población europea envejece, el reto es permitir que los trabajadores de más edad se mantengan activos y productivos durante más tiempo y aumente la proporción de trabajadores de más edad en la población activa. El aumento de la tasa de empleo entre la población femenina significa que necesitamos abordar mejor las cuestiones de seguridad y salud que afectan específicamente a las mujeres. La migración está también contribuyendo a la diversidad de la población activa. Tenemos que entender cómo adaptar el diseño del lugar de trabajo y la organización del trabajo para abordar estos cambios en la composición de la población activa.
• La globalización y el mundo laboral cambiante – la reestructuración de las organizaciones, la rápida generalización de las tecnologías de la información y de la comunicación, y la migración del sector industrial (fabricación) al sector servicios han dado lugar a inseguridad en el empleo, intensificación del trabajo, nuevas pautas de trabajo y unos horarios de trabajo a menudo difíciles de conciliar con la vida social. Todo ello aumenta la exposición de los trabajadores a riesgos psicosociales. Es necesaria una mejor comprensión de los vínculos entre los factores de riesgo psicosocial y la morbilidad y mortalidad para que se puedan desarrollar estrategias eficaces de prevención.
• Nuevas tecnologías – a medida que Europa progresa hacia una economía más verde y sostenible, aumenta el interés por las tecnologías en materia de energías renovables y por la gestión de residuos y el reciclaje. Estos sectores relativamente nuevos y todavía en desarrollo comportan nuevos riesgos, como la exposición a campos electromagnéticos o a riesgos biológicos. Tenemos que entender estos riesgos y asegurar que la investigación de la SST se integre en el diseño y el desarrollo de todos los nuevos procesos y tecnologías – prevención a través del diseño.
• Exposición a agentes químicos y biológicos – los accidentes laborales con consecuencia de muerte están disminuyendo, pero las muertes ocasionadas por enfermedades profesionales están aumentando. El desarrollo de productos y materiales innovadores y la tendencia hacia una economía eficiente en recursos y con bajas emisiones de dióxido de carbono han llevado al desarrollo de nuevas tecnologías, lo que a su vez ha planteado nuevos retos en materia de SST. Los trabajadores se ven expuestos a un creciente número de agentes biológicos y químicos, sustancias que alteran la función endocrina, nuevas tecnologías como la nanotecnología y la exposición a combinaciones o mezclas de sustancias peligrosas. Tenemos que mejorar los métodos de detección e identificación para garantizar el uso seguro de estos agentes químicos y biológicos.
Estas prioridades para la investigación sobre SST se analizaron en el contexto de la estrategia Europa 2020 y el programa Horizonte 2020 en un seminario celebrado en Bruselas los días 8-9 de octubre de 2013 con el título «Avanzar hacia 2020 – prioridades para la investigación sobre SST en los años 2013-20». Al seminario asistieron directores de investigación y representantes de los órganos de financiación, los Estados miembros y la Comisión Europea.
Fuente: EU-OSHA