Un denominador común de los Técnicos en Prevención de Riesgos Laborales suele ser la sobrecarga de trabajo. Tengamos en cuenta que un técnico no sólo mantiene el sistema de prevención, con su plan, evaluaciones, revisiones, auditorías, formación, sino que también, en muchas ocasiones compra equipos de protección, revisa instalaciones con mantenimiento, investiga accidentes, atiende a la Inspección de Trabajo, gestiona la coordinación empresarial, etc.
Con estos antecedentes es lógico pensar que el Técnico en PRL necesita medios para trabajar que le faciliten el trabajo y le permitan realizar las tareas con mayor precisión y reduciendo los tiempos. Es decir, necesita aumentar la productividad.
Una de las formas más eficientes de mejorar la productividad es tener unas herramientas eficaces y flexibles, y entre ellas cobra especial importancia el software de gestión y de evaluación de riesgos.
Desde Psicopreven están trabajando en el desarrollo de dos herramientas de evaluación de riesgos ergonómicos, Ergosoft Pro y psicosociales, Psicosoft Pro. Para estas dos herramientas han realizado un estudio de productividad comparando los tiempos invertidos por los técnicos en PRL para realizar la toma de datos y los informes posteriores, tanto de ergonomía como de Psicosociología.
Los resultados obtenidos son los siguientes:
Se han tomado los datos de 15 evaluaciones de riesgos, entre 5 Técnicos de PRL, realizando evaluaciones de riesgo ergonómicas y psicosociales.

Objetivo del estudio.
El objetivo del estudio es ver el impacto en los tiempos de evaluación y el posible retorno de inversión de la utilización de software de evaluación de riesgos ergonómicos y psicosociales.
Hipótesis de trabajo y desarrollo del estudio.
La hipótesis de trabajo es que la utilización del software Ergosoft Pro y Psicosoft Pro reducen los tiempos de trabajo en las evaluaciones de riesgo ergonómicos y psicosociales.
El desarrollo del estudio ha seguido el siguiente planteamiento:
- Se han medido los tiempos de trabajo medios en 5 Técnicos de PRL, especialistas en ergonomía y psicosociología, en 30 días de toma de datos, 15 días en ergonomía y 15 días en psicosociología.
Variables del estudio:
- La variable dependiente ha sido el tiempo de trabajo (tiempo-tarea) para las evaluaciones de riesgo ergonómicas y psicosociales
- Las variables independientes han sido:
- Tiempos en toma de datos y tiempos de generación de informes
- Tiempos con utilización de software de gestión y sin software de gestión
- Tiempos de toma de datos con APP para móviles y sin APP para móviles.
Se ha tomado como base una jornada de trabajo de toma de datos para que a partir de este dato se obtengan los resultados con las variables planteadas anteriormente.
La base de una toma de datos en ergonomía ha sido una jornada de trabajo, donde la media de toma de datos ha sido de 12 puestos de trabajo.
La base de una toma de datos en psicosociología ha sido una jornada de trabajo utilizando técnicas cualitativas de evaluación y obteniendo como media 20 entrevistas por jornada de trabajo.

