
No cabe duda que es la “enfermedad de moda” 🙁 y por eso mismo creemos que es importante estar bien informado sobre la misma, para ello nada mejor que lea propia información de la OMS.
Datos y cifras
- El virus del Ebola causa en el ser humano la enfermedad homónima (antes conocida como fiebre hemorrágica del Ebola).
- Los brotes de enfermedad por el virus del Ebola (EVE) tienen una tasa de letalidad que puede llegar al 90%.
- Los brotes de EVE se producen principalmente en aldeas remotas de África central y occidental, cerca de la selva tropical.
- El virus es transmitido al ser humano por animales salvajes y se propaga en las poblaciones humanas por transmisión de persona a persona.
- Se considera que los huéspedes naturales del virus son los murciélagos frugívoros de la familia Pteropodidae.
- No hay tratamiento específico ni vacuna para las personas ni los animales.
Epidemiología y vigilancia
La OMS sigue de cerca la evolución del brote de enfermedad por el virus del Ebola (EVE) en Guinea, Liberia y Sierra Leona. La epidemia sigue siendo grave en Liberia y Sierra Leona, donde ha habido 67 nuevos casos confirmados, probables y posibles, 19 de ellos mortales, entre el 15 y el 17 de julio de 2014. El brote de EVE en Guinea sigue mostrando una tendencia a la baja, sin que se hayan notificado nuevos casos en este periodo. Se está efectuando un análisis crítico de la actual respuesta al brote para fundamentar el proceso de elaboración de planes operacionales nacionales priorizados, cuya aplicación será esencial para revertir la actual evolución del brote, sobre todo en Liberia y Sierra Leona.
Respuesta del sector de la salud
La OMS está colaborando con las autoridades nacionales y los asociados de los países afectados para analizar la actual respuesta al brote. En este sentido, una evaluación efectuada en Liberia ha identificado varias deficiencias y problemas, tales como la baja cobertura del rastreo de los contactos; la persistente negación y resistencia de la comunidad; la deficiente gestión de los datos; las prácticas inadecuadas de prevención y control de la infección, especialmente en los centros sanitarios periféricos, y la deficiente coordinación y liderazgo a nivel subnacional. Detrás de estos problemas se encuentran las limitaciones de los recursos económicos y de la capacidad técnica de los recursos humanos. En los planes operacionales nacionales que se están elaborando habrá que introducir una identificación completa de las necesidades de recursos económicos, logísticos y humanos. También se están elaborando planes operacionales nacionales en Guinea y Sierra Leona.
Tras el llamamiento a la colaboración regional hecho en la reunión ministerial de Accra, el Gobierno y el Ministerio de Salud de Gambia han proporcionado un equipo de 11 profesionales sanitarios que participará en la respuesta al brote en Sierra Leona. Además de que este equipo contribuirá a paliar las necesidades críticas en materia de recursos humanos, la misión también será fundamental para mejorar la capacidad de preparación y respuesta ante epidemias en la propia Gambia. La misión cuenta con el apoyo del PNUD, Gambia y la oficina de la OMS en Sierra Leona.
Se están haciendo esfuerzos por ampliar y reforzar todos los aspectos de la respuesta al brote en los tres países, en particular el rastreo de los contactos, la información pública, la movilización de la población, la atención a los casos, la prevención y el control de la infección, y la coordinación.
Teniendo en cuenta la información existente sobre este evento, la OMS no recomienda que se impongan restricciones a los viajes ni al comercio con Guinea, Liberia ni Sierra Leona.
La enfermedad en cifras
Los Ministerios de Salud de estos tres países de África Occidental (Guinea, Liberia y Sierra Leona) siguen notificando nuevos casos y nuevas muertes atribuibles a la EVE. Entre el 15 y el 17 de julio de 2014 se han notificado en los tres países 67 nuevos casos confirmados, probables y posibles, 19 de ellos mortales, distribuidos del siguiente modo: Guinea – ningún nuevo caso y ninguna muerte; Liberia – 22 nuevos casos, 10 de ellos mortales, y Sierra Leona – 45 nuevos casos, 9 de ellos mortales.
A fecha de 17 de julio de 2014, el número acumulado de casos atribuibles a la EVE en los tres países era de 1048, 632 de ellos mortales. Su distribución y clasificación es la siguiente: Guinea – 410 (301 confirmados, 95 probables y 14 posibles), 310 de ellos mortales (203 confirmados, 95 probables y 12 posibles); Liberia – 196 (76 confirmados, 56 probables y 64 posibles), 116 de ellos mortales (54 confirmados, 40 probables y 22 posibles), y Sierra Leona – 442 (368 confirmados, 48 probables y 26 posibles), 206 de ellos mortales (165 confirmados, 35 probables y 6 posibles).
Casos confirmados, probables, posibles y mortales de enfermedad por el virus del Ebola en Guinea, Liberia y Sierra Leona, a fecha de 17 de julio de 2014
|
Nuevos(1) |
Confirmados |
Probables |
Posibles |
Total por países |
Guinea |
|
|
|
|
|
Casos |
0 |
301 |
95 |
14 |
410 |
Muertes |
0 |
203 |
95 |
12 |
310 |
Liberia |
|
|
|
|
|
Casos |
22 |
76 |
56 |
64 |
196 |
Muertes |
10 |
54 |
40 |
22 |
116 |
Sierra Leona |
|
|
|
|
|
Casos |
45 |
368 |
48 |
26 |
442 |
Muertes |
9 |
165 |
35 |
6 |
206 |
Total |
|
|
|
|
|
Casos |
67 |
745 |
199 |
104 |
1048 |
Muertes |
19 |
422 |
170 |
40 |
632 |
(1) Nuevos casos notificados entre el 15 y el 17 de julio de 2014. |
Como estamos ante una situación que puede cambiar rápidamente, las cifras de casos, muertes, contactos en observación y pacientes con resultados de laboratorio pueden variar diariamente con la mejora de las actividades de vigilancia y de rastreo de los contactos, las pruebas de laboratorio en curso y la unificación de los datos sobre los casos, los contactos y las pruebas de laboratorio.
Mas info en OMS