
Aunque a priori no parezcan existir demasiada relación entre la Anorexia y los Trastornos del Espectro del Autismo (TEA), diversas investigaciones han puesto de manifiesto que sí existen muchas similitudes. Incluso se habla de que la anorexia sería algo así como una “versión” femenina de los TEA. En el caso de la anorexia hablamos generalmente de féminas, hay pocos varones con anorexia, se estima que la proporción de varones está entre 1 a 10 y 1 a 8 según los estudios. En el autismo es todo lo contrario, generalmente hablamos de chicos, ya que la proporción de chicas es de 5 a 1. Se estima la prevalencia de la anorexia alrededor del 0,5% de la población o como sugiere otro estudio más pesimista habría superado el 2%.
Sin embargo hay un aspecto a tener en cuenta, y es la cronología. El autismo se detecta a partir de los 16 a 18 meses (que es cuando se manifiestan las primeras conductas relacionadas con el autismo), mientras que en el caso de la anorexia es muy difícil que aparezca antes de la adolescencia. Sin embargo sí comparten algunos aspectos nucleares, tales como: Altos niveles de ansiedad; Conductas restrictivas; Conductas obsesivas; Tics; Déficits en la Teoría de la Mente. De igual forma, aspectos relacionados con la coherencia central son compartidos. Así como un chico con autismo puede recordar detalles increíbles de una película pero luego ser incapaz de explicarla, en las chicas con anorexia esto también sucede.
Sigue leyendo en autismodiario.org